'Los niños salvajes' y el triunfo del cine de calidad
Con esta entrada finaliza mi paso por la 15ª Edición del Festival de Cine Español de Málaga que, como sabéis, ha acogido propuestas de calidad, como
Los niños salvajes, que seguro que tendrán recorrido hasta los próximos Premios Goya. Han sido unos días de cine y de sol, de cervecitas, de ver juntos en la gran pantalla a intérpretes tan respetados como Verónica Forqué junto a otros jóvenes que ponen voz al presente de nuestra cinematografía, como Nadia de Santiago, madurando, y madurando bien.
 |
El equipo de "Buscando a Eimish"/Foto: Natalia Pulido |
Otro de esos binomios de actores jóvenes y consagrados lo encontramos en
Buscando a Eimish, donde
Manuela Vellés y
Jan Cornet brillan tanto o más que
Óscar Jaenada y
Emma Suárez. Con una fotografía cuidada y preciosa,
Buscando a Eimish es un viaje por Europa en busca de un amor perdido, que sigue siendo amor, y también una búsqueda de la identidad. Un viaje necesario para afrontar la madurez necesaria que requiere formar una familia. En este Festival de Málaga, donde la película ha tenido el primer contacto con el público, la directora,
Ana Rodríguez Rosell, afirmó sentirse agradecida a sus actores, "que tienen un alma y un carisma tal que no hace falta nada más". Y puede que sea verdad, porque lo que más engradece a esta película es la interpretación de sus actores, de esa
Manuela Vellés que tiene una mirada expresiva y acuosa, que está dotada para el drama a pesar de la sonrisa luminosa que baña su rostro. "A veces el cine español es muy crudo, y esta película es amable, casi como de dibujos animados", contó la actriz. "Creo que Eimish, mi personaje, es una mujer valiente, pero a la vez le cuesta encontrar su lugar en el mundo", añade. Óscar Jaenada, por su parte, quiso destacar que le interesaba mucho el arco del personaje, así como el conflicto que se plantea. "Quizá el amor sea algo naif, y que te paso algo como lo que le ocurre al personaje, con treinta años, puede parecerlo, pero pasa, realmente pasa". Jan Cornet, al que vemos en un papel más liviano que el de
La piel que habito, comentó que durante el rodaje sentía la presencia de la directora, pero a la vez una gran libertad. "Ese trabajo es el que a mí, como actor, me interesa".
El filme se desarrolla entre Berlín y Borghetto. "Son dos puntos contrapuestos: uno, la ciudad más abierta y cosmopolita del mundo, el otro, un pequeño pueblecito de Italia. Son lugares que dicen, para mí, muchas cosas", explicó la directora, que dedica Buscando a Eimish a sus padres: "Es mi primera película y creo que la dedicatoria a mis padres es obligada. Él ha sido mi mano derecha y ella ha sido mi luz. Yo he cambiado mi vida para sacar adelante este proyecto y ellos me han apoyado al 100%".
 |
El equipo de "El sexo de los ángeles"/ Foto: Natalia Pulido |
La última película de Sección Oficial de la que quiero hablaros es El sexo de los ángeles, que llegará a los cines el próximo viernes y de la que os hablaré más detalladamente en otra entrada. Tras la proyección de la película, su director, Xavier Villanueva, quiso destacar que quería una historia natural. "Que fuera sencilla y sincera, que hablara de las emociones". Trata sobre la relación a tres bandas que surge entre dos hombres y una mujer, y Villanueva confesó que le apetecía hablar explícitamente de una gran historia de amor, entendiendo el amor como la búsqueda de la felicidad de la otra persona, "aunque a veces eso pueda producir dolor". Es una película joven, contemporánea, que tiene lugar en Barcelona. "Los jóvenes viven con intensidad el presente. Esta es una generación más abierta emocionalmente", comentó el director. El sexo de los ángeles es un drama, pero tal y como señaló en la rueda de prensa Ana Maroto, guionista del filme, "eran necesarios momentos de comedia para aligerar la carga emocional".
En la película el sexo está muy presente, como en la vida, y su director quiso defender que esas escenas son necesarias narrativamente en la película, porque cuentan cosas, porque hablan unas veces sobre el amor y otras sobre el deseo. En este sentido, los protagonistas explicaron que se enfrentaron a estas escenas con naturalidad. "Escenas así se consiguen gracias a la generosidad por parte de los tres", dijo el actor Llorenç González, que destacó que de su personaje le atraía sobre todo la parte más "vulnerable y frágil". Una película que seguro que conseguirá buenos resultados en taquilla, por el atractivo mediático de sus personajes (sobre todo Álvaro Cervantes) y del sexo, pero que despertó controversia en la rueda de prensa: "Me hubiera gustado más si los personajes se hubieran ido al bosque y un árbol les hubiera matado a los tres", dijo uno de los periodistas allí presentes, mientras que otro defendía que "tiene ritmo, es fresca y funciona".
.jpg) |
El equipo de "12+1"/ Foto: N. Pulido |
Por último, y antes de dejaros el palmarés de la sección oficial, os mencionaré que la película 12+1: Una comedia metafísica, se ha alzado con los premios a Mejor Película y Mejor Dirección para el simpático Chiqui Carabante de la Sección ZonaZine. Es una revisión sobre el viaje de Jesús por el desierto, una comedia bastante lúcida desde la locura y el absurdo, en la que hay una influencia de La vida de Brian. "Una película con rebeldía, humor y amor", dijo Carabante.
A continuación, os dejo el Palmarés de la Sección Oficial, un palmarés coherente que equilibra el gusto del jurado y el público, donde ha ganado quién tenía que ganar:
Bizanaga de Oro a la Mejor película: Los niños salvajes
Biznaga de Plata Premio especial del Jurado: Carmina o revienta
Premio de la crítica: A puerta fría
Premio del público: Carmina o revienta
Mención especial: Kanimambo
Mejor dirección: Imanol Uribe por Miel de naranjas
Mejor actriz protagonista: Carmina Barrios por Carmina o revienta
Mejor actor protagonista: Antonio Dechent A puerta fría
Mejor actriz de reparto: Aïna Clotet por Los niños salvajes
Mejor actor de reparto ex aequo Álvaro Cervantes por El sexo de los ángeles y Álex Monner por Los niños salvajes
Mención especial: Ángela Molina por Miel de naranjas
Mejor guión: Los niños salvajes
Mejor guión novel: Remedios Crespo por Miel de naranjas
Mejor música: Wilaya
Mejor fotografía: El sexo de los ángeles
Mejor montaje: The Pelayos