lunes, 28 de febrero de 2011
PREMIOS OSCARS 2011: GANADORES
viernes, 25 de febrero de 2011
Premios Oscars 2011: Quiniela Final
jueves, 24 de febrero de 2011
Premios Oscars 2011: Resultados de la encuesta
miércoles, 23 de febrero de 2011
Concurso "Apadrina un libro"


lunes, 21 de febrero de 2011
CISNE NEGRO, de Darren Aronofsky
sábado, 19 de febrero de 2011
FUGADAS, de Tamzin Townsend
El Teatro Bellas Artes de Madrid acogerá únicamente hasta el próximo 6 de marzo la obra Fugadas, dirigida por Tamzin Townsend y protagonizada por las grandes María Galiana y Berta Ojea.
Ambas me sorprenden por ejecutar ese texto larguísimo con tanta lucidez, por conseguir que la sonrisa no se te borre ni un segundo durante la hora y media que dura la obra y, en más de una ocasión y en más de dos, estalle la risa. Por el histrionismo de Marga y el cinismo de Carmen, por sus lecciones vitales en clave de humor. Y, sobre todo, por la amistad.
viernes, 18 de febrero de 2011
127 HORAS, de Danny Boyle
miércoles, 16 de febrero de 2011
VANESA MARTÍN EN CONCIERTO EN EL TEATRO DE MADRID
Vanesa Martín salía anoche con puntualidad inglesa al escenario del Teatro de Madrid. Ella sola y su guitarra, y arropada por su público, comenzó cantando Trampas, la canción que abre su último álbum, la mejor manera de empezar un concierto que se preveía intenso y emotivo. De pronto una canción me lleva a ti, de nuevo hay un pellizco en este corazón…
Tras esta canción, salieron al escenario sus cuatro músicos, y la malagueña saludó a Madrid, la ciudad que la vio crecer artísticamente y que tan especial conexión tiene con los aires del sur, para después hacer un recorrido por los mejores temas de sus dos discos, Agua y Trampas. Cada vez sintiéndose más cómoda, haciendo al público más partícipe en cada canción, conectando con todos, derrochando simpatía y sencillez, y emocionando con sus letras de historias cotidianas y, casi siempre, tristes.
La cantautora, dotada de una especial fuerza creativa, de una sensibilidad sencilla y certera que le ha llevado al éxito, que hace sentir a su público identificado por sus letras, cantó temas como Si me olvidas, La vida, Hago música o Aquí y ahora, con los que su interpretación y su voz emanaron sentimiento, y cada movimiento de su cuerpo, su cara y sus manos, introducen al público en esa historia.
Uno de los momentos más íntimos del concierto fue cuando cantó Durmiendo sola (actual número 1 en Mis canciones del mes de Febrero), cantada con voz y piano. Y también fue muy especial el momento en el que presentó un tema inédito, que se incluirá seguramente en su próximo álbum: Arráncame. La artista pidió a los presentes que no colgaran el tema en Youtube, que respetaran la magia de la música. No seré yo quién lo cuelgue, más que nada porque cuando voy a un concierto voy a disfrutarlo, no a grabarlo. Lo que puedo afirmar con rotundidad es que es un tema cargado de pasión desgarrada, que cortó la respiración de todo el teatro que no pudo más que deshacerse en aplausos cuando finalizó el tema.
Un concierto fresco y bonito, con toda la belleza que tienen siempre los conciertos que se hacen en teatros. Una cantautora que disfruta con lo que hace y que tiene la suerte de hacer la música que quiere y le gusta, y eso es una suerte, no sólo para ella, sino también para el público. Mi enhorabuena desde CAJÓN DE HISTORIAS.
lunes, 14 de febrero de 2011
PREMIOS GOYA 2011: GANADORES
sábado, 12 de febrero de 2011
EL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE, de Eloy Moreno
miércoles, 9 de febrero de 2011
Premios Goya 2011: Quiniela Final + Resultados de la encuesta
Mejor Película
Mejor Actriz Protagonista
Mejor Actor de Reparto
Mejor Actriz de Reparto
Mejor Actriz Revelación
martes, 8 de febrero de 2011
EL DISCURSO DEL REY, de Tom Hooper
domingo, 6 de febrero de 2011
CONCIERTO BENÉFICO DE LUZ CASAL: Crónica


sábado, 5 de febrero de 2011
Mis canciones del mes de Febrero
jueves, 3 de febrero de 2011
LA SAL DE LA VIDA, de Anna Gavalda

La sal de la vida (el título original es L’échappée belle, algo así como "La bella escapada") es una historia ligera y muy fresca sobre tres hermanos, Garance, Lola y Simon, que se escapan de una boda familiar para ir en busca del cuarto hermano, Vincent, para escapar de la rutina y de los compromisos, para recordar su infancia y disfrutar, simplemente, de su compañía.
La historia está narrada en primera persona, por Garance, una mujer caótica y natural, uno de esos personajes entrañables por su carácter desordenado y fresco, un personaje que enamora en contraposición de su cuñada, Carine, tan esperpéntica que pone en peligro la credibilidad de la historia y, a la vez, sabes que se trata de un personaje verdaderamente factible, que hay mucha gente obsesionada con la limpieza, con las bacterias y tan ordenadas que sientes que alguien así no puede sentir. Gavalda consigue dibujar a los personajes muy bien, sobre todo a las mencionadas Garance y Carine, y también a Simon y Lola, algo menos a Vincent. Pero todos tienen caracteres muy diferentes perfilados con una enorme soltura y naturalidad.
Algunas partes del libro me ha recordado a mi vida, nosotros también somos cuatro hermanos, también dos chicos y dos chicas, también lo pasamos genial estando juntos.
El libro, que se lee muy rápido, tiene una narración muy sencilla y a la vez cargada de emotividad en alguna de las partes, de hecho, una de las partes en la que narra los recuerdos de infancia ha sido todo un regalo para los sentidos, y eso es digno de elogios.
Como contrapartida, diré que no es una obra con una profundidad y una calidad literaria de referencia, sino una novela ligera y amable, para pasar el rato, para desconectar, para soltar alguna sonrisa timida, una novela que se habrá colado, seguro, en las mejores posiciones de ventas de libros, pero que, seguramente no será recordada como una obra imprescindible. Además, el decorado de esta bella escapada es demasiado impostado. Con todo, merece la pena leerla, por su frescura y las bonitas imágenes que crea. Os la recomiendo, eso sí, sin más pretensiones que las de pasar un rato entretenido.