- La Academia premia merecidamente a la Mejor Película del Año y una de las mejores del cine español de los últimos tiempos: Blancanieves.
- José Antonio Bayona gana el galardón como Mejor Director por su labor en Lo imposible.
- Maribel Verdú y José Sacristán, mejores intérpretes protagonistas del año.
- Inesperado premio para Candela Peña. Su discurso, el mejor de la noche.
- Fernando Trueba y Paco León se van de vacío.
Al final hubo división: Mejor Película para Blancanieves, no podía ganar otra; y Mejor Dirección para J. A. Bayona por estar al frente de una película tan ambiciosa y hacerlo con tanta solvencia. No sé si es porque estoy lejos o porque he tenido un día sensible, pero me he pasado toda la gala llorando. Siempre me emociona ver a los ganadores emocionarse y dedicar sus premios, pero lo de este año ha sido muy loco, medio rollo de papel higiénico he gastado. Para mí ha sido una gala con palabras pronunciadas que hacían falta, con el punto ácido de Eva Hache, a la que felicito por su buen hacer y porque creo que ha estado quizá algo más seria este año que el pasado, pero la situación es más grave. Y palabras pronunciadas que hacían falta también eran las del presidente de la Academia, Enrique González Macho, que ha defendido el cine por encima de los intereses políticos y ha criticado la pésima gestión del (Des)Gobierno español, que ha perjudicado seriamente la cultura con una brutal subida del IVA y evidenciando la burda ignorancia del ministro de Cultura, un necio.

Otro de los momentos más emocionantes de la gala ha sido cuando Candela Peña subía a recoger su tercer premio Goya, un galardón inesperado porque la favorita era Ángela Molina y mi favorita Chus Lampreave, pero creo que pocos hubieran apostado por Candela Peña. Ella ha dicho que ha estado tres años sin trabajar, y en este tiempo ha visto morir a su padre en un hospital público "sin mantas ni agua", y eso es intolerable que pase en un país "tan desarrollado" como España, y me produce vergüenza y debería producírsela también al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tan preocupado anda siempre con la Marca España, pero ese señor ha demostrado ya que no tiene mucha dignidad, no cuando da una rueda de prensa a través de una pantalla. Una gala llena de referencias a los "sobres", de críticas y de menciones que deberían hacer al ejecutivo replantearse algunas cosas, entre ellas, y hablando de cine, la subida del IVA. Pero también, como ha dicho Maribel Verdú cuando ha subido a recoger su segundo Goya, "tenemos un sistema quebrado, injusto, obsoleto, que permite robar a los pobres para dárselo a los ricos". No lo podía haber definido mejor. No precisamos solamente de un cambio de Gobierno, sino también un cambio de sistema, porque el actual ya no sirve, no cuando la gente se suicida porque le van a quitar su casa, no cuando la mayoría de mis amigos no tiene trabajo y los que lo tienen apenas pueden sobrevivir con sus salarios, y ni tan siquiera pueden ejercer de aquello para lo que se han preparado.
Quiero destacar la emoción de los ganadores a la Mejor Película Iberoamericana, la cubana Juan de los Muertos, que han agradecido a los académicos "por abrir una puerta al cine independiente cubano"; también la emoción que ha embargado a Bayona durante toda la noche; el compromiso de Javier Bardem con el pueblo saharaui y la brillantez absoluta de Concha Velasco y su discurso-monólogo, uno de los grandes y mejores momentos de la noche. El peor, por el contrario, el bochornoso error de Carlos Santos y Adriana Ugarte al nombrar al ganador equivocado en la categoría de Mejor Canción.
Una de las frases de la noche, de Maribel Verdú: "Yo me quedo con el Goya, espero de verdad que ella (Naomi Watts) se lleve el Oscar". Sería una alegría y una gran noticia, sinceramente.
En definitiva, una gala, la de los Premios Goya 2013, que ha destacado por premiar al buen cine con 10 galardones, porque Blancanieves es una grandísima película, pero los académicos han sido generosos y han premiado el éxito en taquilla de Lo imposible y Las aventuras de Tadeo Jones, que han recibido en total cinco y tres premios respectivamente. Una gala que será recordada por los colores que deberían haber sacado al ministro Wert y al Gobierno, pero es que está claro que no se puede sonrojar a quien no tiene vergüenza. Una vez más, los actores de mi país han demostrado su implicación con la cultura, con el cine y con la situación de España, porque la cultura y el cine no se puede desvincular de la política. Por eso hoy me siento orgulloso de mi cultura, de mi cine español.
Palmarés/Ganadores:
Mejor Película: Blancanieves
Mejor Dirección: Juan Antonio Bayona (Lo imposible)
Mejor Actor Protagonista: José Sacristán (El muerto y ser feliz)
Mejor Actriz Protagonista: Maribel Verdú (Blancanieves)
Mejor Actor de Reparto: Julián Villagrán (Grupo 7)
Mejor Actriz de Reparto: Candela Peña (Una pistola en cada mano)
Mejor Actor Revelación: Joaquín Nuñez (Grupo 7)
Mejor Actriz Revelación: Macarena García (Blancanieves)
Mejor Dirección Novel: Enrique Gato (Las aventuras de Tadeo Jones)
Mejor Película Iberoamericana: Juan de los Muertos (Cuba)
Mejor Guión Original: Blancanieves
Mejor Guión Adaptado: Las aventuras de Tadeo Jones
Mejor Dirección de Fotografía: Blancanieves
Mejor Dirección de Producción: Lo imposible
Mejor Música Original: Blancanieves
Mejor Canción Original: Blancanieves
Mejor Dirección Artística: Blancanieves
Mejor Diseño de Vestuario: Blancanieves
Mejor Maquillaje/Peluquería: Blancanieves
Mejor Sonido: Lo imposible
Mejores Efectos Especiales: Lo imposible
Mejor Película de Animación: Las aventuras de Tadeo Jones
Mejor Documental: Hijos de las nubes
Resumen Palmarés:
Blancanieves - 10 premios
Lo imposible - 5 premios
Las aventuras de Tadeo Jones - 3 premios
Grupo 7 - 2 premios
El muerto y ser feliz - 1 premio