

Gitana nos devuelve a una Shakira enrraizada con sonidos de armónica y una letra que soy capaz de entender, no como ocurre en Loba. Enrraizada pero amable, sin el derroche de voz y rabia que contienen algunas de las canciones de Fijación Oral Vol. 1 como La pared o No. Amable por sus sonrisas y por su incandescente movimiento de caderas.
Y la letra, aunque es bastante sencilla, tiene un estribillo que me gusta y una frase que invita al carpe diem: Aprovéchame que si llegué ayer me puedo ir mañana.
El videoclip, para el que ha contado con la colaboración del tenista Rafa Nadal, también me gusta bastante, unos planos que me recuerdan a la ya mítica Suerte tanto en la forma como en el fondo, sólo que esta vez sin estampida animal y con las miradas y las sonrisas del tenista.
Si queréis ver el videoclip con buena calidad pinchad aquí. Os dejo de todas maneras el video para que os hagáis una idea. Sin duda, la canción que rescata a Shakira. Fans y detractores de la colombiana, espero vuestra opinión sobre el tema.
Es la segunda novela que leo de Vian, tras La espuma de los dias, tan diferente a ésta. La espuma de los dias es una historia de amor, una novela amable, mordaz, irónica. Obra satírica y esperpéntica, llena de sonrisas tiernas y alguna que otra risa tímida, dije de ella en CAJÓN DE HISTORIAS. Escupiré sobre vuestra tumba es todo odio, el odio en su máxima expresión, el odio hasta las últimas consecuencias.
Trata sobre la historia de Lee Anderson, un negro de piel blanca que decide vengar la muerte de su hermano, asesinado por ser negro y haber mantenido una relación con una blanca. El lenguaje preciso. Las conversaciones certeras, directas. Y una acción que va engordando en violencia, hasta un final que te impulsa a dejar de leer pero te obliga a acabarlo.
Leédlo si os atrevéis, es Vian, tan personal que casi podemos escucharle recitarnos esta novela, casi podemos escuchar la música que la envuelve. Pero después no me reprochéis su crudeza ni su sordidez, no me la reprochéis ni se la reprochéis a él, porque tanta violencia estaba justificada, era su manera de gritar al mundo las injusticias y brutalidades raciales que a principios-mediados del siglo XX se seguían cometiendo. Y por eso merece la pena.
Le gros homme est devenu son ami, même s'il ne parle pas sa langue, même s'il ne la comprend pas, même si le seul mot dont il se sert est "Bonjour".
Quizá no sea la quiniela más sensata, pero sí es en la que más creo. Las dos grandes favoritas para alzarse con el Oscar a Mejor Película son Avatar y En tierra hóstil. Malditos bastardos es la tercera en discordia, por detrás. Pero creo que es la mejor de las tres, la mejor película del año, y por eso merece ganar. Sus armas: una interpretaciones impecables y la magistral narrativa cinematográfica de Tarantino.
Si nos centramos en las interpretaciones protagonistas: ni Colin Firth ni Meryl Streep son los primeros en la carrera hacia el Oscar, pero la sobria interpretación de Firth, el premio Bafta que le avala y una carrera como actor digna de reconocimiento le pueden dar la preciada estatuilla. En cuanto a Meryl Streep, parece que Sandra Bullock es la gran favorita, pero he visto las actuaciones de todas las nominadas (excepto la de Helen Mirren) y la de Bullock la pondría en cuarto lugar. Mejor que ella están Carey Mulligan en An education y Gaborey Sidibe en Precious. Y por supuesto la Protagonista del mes. Sandra Bullock es una actriz con severas limitaciones, y de donde no hay no se puede sacar. Sería injusto premiarla por el único papel en el que se luce un poco, por una vez. Y Meryl Streep en su décimo sexta nominación merece su tercer premio Oscar con urgencia.
Si he elegido El secreto de sus ojos como Mejor Película de habla no inglesa es porque hay dos películas en español nominadas, porque Pedro Almodóvar presenta el premio (Sofia Loren lo presentó el año de La vida es bella, Penélope Cruz el año de Todo sobre mi madre, sé que no es un argumento muy científico, pero es una pista...) y porque es mi forma de apoyar a la única de las cinco nominadas con parte de producción española. Aunque la favorita es La cinta blanca.
Parece que los premios para Kathryn Bigelow, Christoph Waltz, Mo'nique y Up como Mejor Película de animación son los más seguros de la noche. ¿Cuál es vuestra quiniela?