Mostrando entradas con la etiqueta jared leto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jared leto. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2014

PREMIOS OSCAR 2014: Hollywood dividido entre el pasado y el futuro


En una de las entregas de los Oscars más abiertas de los últimos años, en la que podría haber pasado cualquier cosa, finalmente ocurrió lo más previsible que podría haber pasado, lo que ha propiciado que haya acertado casi todo en mi quiniela. Tanto es así que apenas hubo espacio para las sorpresas: 12 años de esclavitud se coronó como la triunfadora de la noche, pero por la mínima, llevándose sólo tres galardones, lejos de los siete que recayeron en Gravity, incluido el de Mejor Director para Alfonso Cuarón, el primer iberoamericano en alzarse con este premio. "Y esto es gracia a ti mamá, si yo estoy aquí es por ti, y esto es para ti, te amo", dijo el mexicano en español.


Tampoco se llevó la estatuilla Leonardo Dicaprio, que tuvo que ver como Matthew McConaughey subía al escenario en la que era su primera nominación y, sobre todo, después de una trayectoria cuanto menos cuestionable o, por decirlo más sutilmente, alejada de interpretaciones dignas de reconocimiento. Pero en los Oscars se premia (en teoría) el mejor papel del año, y el de McConaughey dicen que es uno de esos papeles que dejan huella. Su película, Dallas Buyers Club, se estrenará en España el próximo 14 de marzo con el atractivo reclamo de "Ganadora de 3 Oscars", porque no sólo McConaughey se ha llevado premio, sino que también Jared Leto se ha alzado con el galardón como Mejor Actor de Reparto por su papel de transexual enfermo de VIH. Dos papeles que requerían una transformación física por parte de sus actores y que han propiciado también el premio al Mejor Maquillaje.


En cuanto a las interpretaciones femeninas, Cate Blanchett se impuso previsiblemente por su papel en Blue Jasmine, y la mexicano-keniata Lupita Nyong'o ganó el Oscar por su desgarradora interpretación de Patsie en 12 años de esclavitud, que es además su primer papel cinematográfico, dejando sin su segundo Oscar a Jennifer Lawrence por La gran estafa americana que, a pesar de ser la más nominada, se fue de vacío.


Entre los premios gordos de la noche, hay que destacar el Oscar al Mejor Guión Original para Spike Jonze por Her, que recibió de manos de una guapísima Penélope Cruz y Robert de Niro. Y el Oscar para la película en lengua no inglesa fue para la italiana La gran belleza, que me gustó, aunque mi favorita es La caza, de la que todavía estoy reponiéndome. 


La academia de Hollywood ha decidido este año reconocer la labor de Steve McQueen, al que ningunearon por la maravillosa Shame, y han dado de paso su primer Oscar a Brad Pitt (productor de la cinta), pero el premio a 12 años de esclavitud es también el reconocimiento a una película que pone el dedo en la llaga, la lacra pegada a la identidad de Estados Unidos: la esclavitud. Es una mirada al pasado en el fondo y en la forma, en contraposición a la innovadora Gravity, que es un salto de gigante en la manera de entender el 3D, una experiencia cinematográfica maravillosa que, sin embargo, flojea en un guión que es demasiado (podéis poner el adjetivo que queráis: demasiado comercial, incluso demasiado mediocre podrán decir algunos, os lo dejo a vosotros) y que finalmente le ha jugado una mala pasada y le ha dejado sin el premio más importante.


Una gala en la que todo han sido buenas palabras para la presentadora, Ellen DeGeneres, divertida y efectiva, como siempre, en la que recaudó dinero para pedir una pizza que más tarde pudieron disfrutar los asistentes, y en la que nos regaló el tuit más retuiteado de la historia de Twitter, consiguiendo más de dos millones en un par de horas. 


Los discursos más emocionantes: los de Jared Leto y Lupita Nyong'o.


Palmarés

Mejor Película: 12 años de esclavitud
Mejor Director: Alfonso Cuarón (Gravity)
Mejor Actor Protagonista: Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club)
Mejor Actriz Protagonista: Cate Blanchett (Blue Jasmine)
Mejor Actor de Reparto: Jared Leto (Dallas Buyers Club)
Mejor Actriz de Reparto: Lupita Nyong'o (12 años de esclavitud)
Mejor Guión Original: Her
Mejor Guión Adaptado: 12 años de esclavitud 
Mejor Película de Habla no Inglesa: La gran belleza (Italia)
Mejor Película de Animación: Frozen
Mejor Fotografía: Gravity
Mejor Banda Sonora: Gravity
Mejor Montaje: Gravity
Mejor Canción: Frozen
Mejor Dirección Artística: El gran Gatsby
Mejor Vestuario: El gran Gatsby
Mejor Maquillaje: Dallas Buyers Club
Mejor Sonido: Gravity
Mejores Efectos Sonoros: Gravity
Mejores Efectos Visuales: Gravity
Mejor Película Documental: A 20 pasos de la fama


Texto: Ismael Cruceta @CajondeHistoria

viernes, 28 de febrero de 2014

PREMIOS OSCAR 2014: Quiniela Final

La madrugada del lunes se entregan unos Premios Oscar en los que parece que no hay claros favoritos. Un año de cine en el que no hemos podido ver obras maestras contundentes, y en el que podría pasar cualquier cosa.  Ahí va mi quiniela:

Mejor Película
12 años de esclavitud
Lo más probable es que la película de Steve McQueen se imponga por la mínima, tal y como ha ocurrido en los Globo de Oro o en los Bafta, pero podría ser también que los académicos decidan dar el premio gordo de la noche a Gravity, por coherencia con el Oscar a la Mejor Dirección, que parece claro que será para Alfonso Cuarón. Mi favorita, a día de hoy, no es ni 12 años de esclavitud ni Gravity, sino El lobo de Wall Street

Mejor Director
Alfonso Cuarón (Gravity)
El trabajo de Cuarón merece el reconocimiento, por elevar el 3D a cuotas desconocidas hasta la fecha, por crear una experiencia cinematográfica innovadora y no perderse en narrativas mediocres. Oscar asegurado.

Mejor Actriz Protagonista
Cate Blanchett (Blue Jasmine)

La actriz australiana subirá a recoger su segundo Oscar, el primero como actriz protagonista por el papel de Jasmine, histérica y deliciosa, en la última película de Woody Allen. Siempre Woody, ¡qué genio! ¿Pero y si ella no estuviera nominada? Pues tendría que ser Meryl Streep la que recogiera su cuarto Oscar por lo que hace en Agosto. ¡¡No me digáis que no sería maravilloso que el premio fuera ex-aequo!!

Mejor Actor Protagonista
Leonardo Dicaprio (El lobo de Wall Street)
Categoría complicada. Matthew McConaughey, el otrora actor más mediocre de Hollywood, ha sabido reconducir su carrera este año con el papel de un vaquero drogadicto enfermo de sida en Dallas Buyers Club, y con una pequeña pero fantástica aparición en El lobo de Wall Street, y ya se ha llevado, entre otros, el Globo de Oro o el SAG. También tenemos a Chiwetel Ejiofor, con una interpretación descarnada, de esas que duelen, que se ha impuesto en los Bafta y que sería, sin duda, un digno ganador de la noche. Pero mi apuesta es Leonardo Dicaprio, no sólo por estar a la altura de las tres horas de película de Scorsese, sino también porque él hace que la película sea mejor, más brutal, más intensa y más divertida. Y porque es su cuarta nominación sin premio. Si lo de MCConaughey no ha sido sólo el sueño de una noche de verano, lo ganará en el futuro. 

Mejor Actriz de Reparto
Lupita Nyong'o (12 años de esclavitud)

Categoría muy complicada. ¿Será Jennifer Lawrence la primera actriz de la historia en conseguir dos Oscars consecutivos? ¿se llevará el premio la novata Lupita Nyong'o? ¿o habrá sorpresa y se lo llevará Julia Roberts? Pues no tengo ni idea, la verdad. Todo el mundo parece coincidir en que la peor enemiga de Lawrence es ella misma, y que su Oscar del año pasado por El lado bueno de las cosas está demasiado reciente, un Oscar además que no me cansaré de decir que me parece excesivo, porque aunque su interpretación era buena, la de Emmanuelle Riva en Amor era mejor (para mí, indiscutiblemente mejor). Lawrence se ha llevado el Globo de Oro y el Bafta, pero el SAG ha ido a parar a Lupita Nyong'o, una actriz mexicano keniata que hace un papel magistral y desolador en 12 años de esclavitud. La tercera opción, y mi favorita, por la que yo me decantaría, Julia Roberts, porque tiene mucho peso en Agosto, y la profundidad psicológica de su personaje es impecable. 

Mejor Actor de Reparto
Jared Leto (Dallas Buyers Club)

Parece que el Oscar será para Leto por su papel de transexual en Dallas Buyers Club, muy del gusto de los académicos, que son dados a premiar las transformaciones físicas. No he visto todavía la película (porque aún no se ha estrenado) y me imagino que está grandioso, pero Michael Fassbender hace un papel magnífico en 12 años de esclavitud, brutal, y su interpretación sería digna de premio, aunque a estas alturas, sin premio importante en su haber, parece, más que improbable, casi imposible.

Mejor Guión Original: Her
Mejor Guión Adaptado: 12 años de esclavitud 
Mejor Película de Habla no Inglesa: La caza (Dinamarca)
Mejor Película de Animación: Frozen
Mejor Fotografía: Gravity
Mejor Banda Sonora: Gravity
Mejor Montaje: Gravity
Mejor Canción: Frozen
Mejor Dirección Artística: Gravity
Mejor Vestuario: 12 años de esclavitud
Mejor Maquillaje: Dallas Buyers Club
Mejor Sonido: Gravity
Mejores Efectos Sonoros: Gravity
Mejores Efectos Visuales: Gravity
Mejor Película Documental: The act of killing

¡Y mucha suerte al español Esteban Crespo con Aquel no era yo, nominado como Mejor Cortometraje de Ficción!

Resumen de mi quiniela:
Gravity: 8 Premios
12 años de esclavitud: 4 premios
Frozen: 2 premios
Dallas Buyers Club: 2 premios
Blue Jasmine: 1 premio
Her: 1 premio
El lobo de Wall Street: 1 premio
La caza: 1 premio
The act of killing: 1 premio

jueves, 16 de enero de 2014

PREMIOS OSCAR 2014: Nominados + Primeras impresiones


- La gran estafa americana y Gravity parten como favoritas con diez nominaciones cada una. 
- 12 años de esclavitud obtiene nueve nominaciones.
- El cortometraje de ficción Aquel no era yo, del español Esteban Crespo, consigue nominación.

Los datos: 
18ª nominación para Meryl Streep.
Julia Roberts vuelve a estar nominada 13 años después.
Judi Dench consigue su séptima nominación. Cate Blanchett la sexta, y Leonardo Dicaprio la cuarta nominación.
Jennifer Lawrence es ya la actriz más joven con tres nominaciones. Ella, Bradley Cooper y Amy Adams estuvieron también nominados el año pasado.   

Las sorpresas:
Philomena se cuela en Mejor Película.
Martin Scorsese consigue meter a El lobo de Wall Street en las categorías principales, incluido él como Director.
Amy Adams consigue su quinta nominación gracias a La gran estafa americana. Aún no tiene Oscar.

Las ausencias: 
El hispano alemán Daniel Brühl, fuera de la nominación como Mejor Actor de Reparto.
Tom Hanks tampoco consigue estar presente como Mejor Actor Protagonista.
Ophrah Winfrey también se queda fuera por su interpretación en El mayordomo.


lunes, 13 de enero de 2014

GLOBOS DE ORO 2014: La noche más dividida



- 12 años de esclavitud consigue "sólo" el premio a la Mejor Película de Drama.
- La gran estafa americana, la más premiada de la noche con tres galardones
- Jennifer Lawrence gana su segundo Globo de Oro. El primero lo ganó el año pasado.
- Película, director, interpretaciones protagonistas y guión: ocho categorías, ocho películas premiadas.

¿Y ahora qué? Esa es la gran pregunta que nos dejan unos Globos de Oro totalmente repartidos, tanto que, 12 años de esclavitud se hizo con el galardón principal (Mejor Película de Drama) cuando ya había sido derrotada en las otras seis categorías a las que optaba, que iban haciendo la ceremonia de ayer en la de las sorpresas: Jennifer Lawrence, protagonista del mes en CAJÓN DE HISTORIAS, conseguía su segundo premio por La gran estafa americana, dejando a Julia Roberts y Lupita Nyong'o sentaditas. Tampoco conseguía Michael Fassbender imponerse a Jared Leto, que se hizo con el premio a Mejor Actor Secundario por Dallas Buyers Club -no se ha estrenado en España y no lo hará previsiblemente hasta el mes de marzo-, y la gran sorpresa (vaticinada por algunos) es que Matthew McConaughey lograba el Globo de Oro como Mejor Actor de Drama gracias a su interpretación también en Dallas Buyers Club, imponiéndose al enorme papel de Chiwetel Ejiofor. 

domingo, 5 de diciembre de 2010

Mis canciones del mes de diciembre

Pincha abajo en SEGUIR LEYENDO para ver el post completo y escuchar las canciones!!!! 

10. Malú: Ni un segundo (N)
Una de las mejores canciones del nuevo disco de Malú llamado Guerra fría, que tras Vive, editado en 2009 y que no me gustó nada, supone un regreso a sus orígenes, manteniéndose fiel a sí misma y encandilando de nuevo a los seguidores de su voz llena de potencia y con un aire del sur. Ni un segundo es una canción de desamor, de un amor roto y superado, de victoria, "no queda nada del valor que me causaba mendigarte por un beso... y ahora veo que tu amor no era amor... tal vez te duela pero desde que te fuiste me siento mucho mejor".


9. Cheryl Cole: Promise this (N)
El segundo disco de Cheryl Cole, la reina de Inglaterra,  ex componente de Girls Aloud, es un disco malísimo, de hecho, Promise this, el primer single, es el único corte que se salva. Es una canción llena de vitalidad, con un estribillo pegadizo. 


8. Plan B: She Said (N)
Descubrí a este cantante en la ceremonia de los MTV Europe Music Awards. Un tema que suena a soul elegante gracias a la voz aguda de Ben Drew, y con una pincelada de rap que él mismo canta.


7. Lara Fabian: S'en aller (N)
Hace siete años, la cantante belga Lara Fabian editaba el disco En toute intimité, dónde cantaba algunos de sus grandes éxitos hasta la fecha en el casino de París cada lunes por la noche. Era un ambiente totalmente íntimo, sólo de voz y piano al que me hubiera encantado poder asistir. S'en aller es uno de los temas que se incluyen en este disco, una canción sobre una persona que se marcha, que deja todo lo que tiene porque ya no tiene nada y necesita reencontrarse consigo mismo.


6. Shakira: Lo que más (-5)
El número 1 del mes pasado, incluido en el último disco de la colombiana Shakira. Mi tema favorito del disco, espero que sea single.


5. Antony and the Johnsons: Thank you for your love (+1)
Una canción de agradecimiento por el apoyo y el amor, mecida por la voz dulce de Antony Hegarty.


viernes, 19 de noviembre de 2010

Semana especial dedicada a David Fincher: EL CLUB DE LA LUCHA


El club de la lucha es una película compleja, que requiere toda la atención de un espectador activo, que se implique con lo que ve y, aunque desconcertado por esa sucesión de violencia al principio que parece no tener respuesta ni sentido, no se desengancha en ningún momento de la trama ni cae en el abismo, sino que siempre está al límite y termina alcanzando la cumbre.

La cinta de Fincher juega con el desconcierto en un ejercicio de tira y afloja basado en un guión muy inteligente, en un montaje muy elaborado y, sobre todo, en unas interpretaciones redondas. Edward Norton, protagonista principal, demuestra que es un actor totalmente apto para determinados papeles que requieren muchísima fuerza, un actor que se ha mantenido bastante alejado del estrellato de Hollywood por algún extraño motivo, alejado de los circuitos comerciales más mediáticos.

Helena Bonhan Carter vuelve a hacer un gran papel, ella también ha sido bastante denostada por buena parte de los críticos, aunque creo que sus dotes interpretativas son más que indiscutibles. Parece que ahora, después de dos décadas dentro del mundo del cine, verá su recompensa. Helena Bonhan Carter excéntrica y convincente.

Y Brad Pitt, el tercero en discordia. Creo que está interpretación supuso un antes y un después en su carrera. Un salto de gigante en su calidad y en su madurez interpretativa. El Brad Pitt de antes de El club de la lucha es el Brad Pitt ñoño y guapo que enamoraba a adolescentes y no tan adolescentes, el Brad Pitt de Leyendas de pasión, de ¿Conoces a Joe Black?. Después de El club de la lucha, a pesar de algunos errores como The mexican, Pitt se ganó el respeto de muchos y se centró en hacer interpretaciones de calidad como las de El curioso caso de Benjamín Button o los Malditos bastardos del año pasado, donde poco importaba ya su físico.

Por último, tengo que mencionar y alabar la pequeña actuación de Jared Leto, que se abría paso en el mundo del cine con mayúsculas allá por 1999.

Una película dura, bastante sutil y con un doble fondo sobre la felicidad cotidiana que se deja entrever desde antes incluso del primer plano. No es una obra maestra, pero merece la pena verla.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Mtv Europe Music Awards 2010: Crónica de la ceremonia

 

La capital española acogía anoche la 17ª edición de los Mtv Europe Music Awards, que tuvo tres protagonistas principales: Lady Gaga, Bon Jovi y Shakira

La casi recién estrenada Caja Mágica acogía uno de los eventos más populares en toda Europa, y sin duda, Madrid estuvo a la altura. El recinto es pequeño, o no demasiado grande (aproximadamente la mitad que el Palacio de los Deportes) pero el escenario principal, con una plataforma giratoria que iba mostrando cuatro escenarios diferentes, fue todo un derroche de originalidad. 

Después de casi cuatro horas esperando a que comenzara el evento, apretadito en la pista, apareció Shakira para cantar su nuevo tema, Loca, acopañada de Dizzy Rascal y después poner a todo el mundo a dar saltos con su Waka Waka en toda una descarga de energía. Shakira, que tiene una sonrisa que ilumina el escenario, demostrando siempre que es una de las artistas más importantes de la música internacional, salió a recoger más tarde al escenario a recoger el premio Free your mind, que premiaba su labor al frente de la ONG Pies descalzos. 

La gala fue muy dinámica, al menos para los que la vivimos allí mismo, Eva Longoria no paró de saludar y de sonreír (y de leer el telepronter y de cabiarse de ropa), el público gritó especialmente a 30 seconds to  Mars (Premio al Mejor Grupo Rock), el grupo liderado por Jared Leto, con quién hubo una conexión con la Puerta de Alcalá, donde se ofrecía un concierto para todos aquellos fans que ni siquiera tuvieron la oportunidad de comprar una entrada, porque señores, la Mtv no puso entradas a la venta, sino que los 8.000 asistentes que allí estábamos era gracias a: 
1.- Enchufe/Amiguismo
2.- Suerte (según tengo entendido, se sortearon 1.200 entradas, las restantes, personas elegidas a conciencia, lo que me parece fatal...)

Entre las actuaciones, Rihanna, rodeada de flores y bailarines  que luego se repartieron entre el público de las primeras filas (las flores, no los bailarines; tengo una puesta en el florero de casa) que cantó su nuevo tema Only girl entre los gritos de un público desatado, especialmente los de un alemán que tenía al lado que daba miedo miedo... 
Me gustaron mucho también las actuaciones de Kid Rock, con la que estuvimos a punto de convertirnos en pollos asados debido a las llamaradas que habían preparado y la de Plan B, con la que, reconozco, estoy gratamente sorprendido tras escuchar su tema soul que desconocía por completo.
Destacaré también los abucheos a Justin Bieber (Mejor artista masculino y Best Push), los gritos de apoyo a un Eminem ausente (Mejor artista Hip Hop), la actuación del  tema Airplanes, de B.o.B con la cantante de Paramore, cuyo estribillo se sabía todo el público, e incluso la de Miley Cirus, crecidita, con un tema muy ochentero con el que parece que intenta consolidarse como una artista seria y adulta. 

Entre los premiados, Ke$ha, que también actuó con su voz de drogadicta, recogió el premio a Mejor artista revelación y un discurso que evidenciaba su estado etílico, Katy Perry ganó el premio a Mejor Vídeo, injustamente, por encima del Telephone de Lady Gaga, que se coronó aún así como triunfadora de la noche en una ceremonia en la que estaba ausente (tenía concierto en Budapest), pero con la que se conectó tres veces para entregarla los premios de Mejor Artista Femenina, Mejor Artista Pop y Mejor Canción.

Para finalizar, el mítico grupo Bon Jovi, que recogieron un premio especial por su trayectoria, cantaron dos canciones, incluida It's my life, todo un himno de la música. 

Sin duda, una noche inolvidable. 

Más información en I want new music

sábado, 4 de septiembre de 2010

LAS VIDAS POSIBLES DE MR. NOBODY, de Jaco Van Dormael

Catorce años después del estreno de su anterior film, Jaco Van Dormael vuelve a la cartelera con una ambiciosa película, hasta ahora la más cara del cine belga, aunque realmente se trata de una coproducción entre Francia, Bélgica y Canadá.

Nos encontramos en el año 2092 y Mr. Nobody (interpretado por Jared Leto) es el último mortal de la Tierra. En su lecho de muerte revivirá su vida desde incluso antes de nacer, difuminándose siempre lo que realmente vivió y lo que pudo haber vivido. Pero él lo concibe todo como real, o todo como imaginario. El punto clave de su vida es el momento en el que sus padres se divorcian y él tiene que decidir con quién quedarse. Ambos caminos le llevan a casarse con mujeres diferentes, a posibles vidas muy distintas.

Detrás de Las vidas posibles de Mr. Nobody hay un grandioso trabajo de dirección artística. Maquillaje impecable, una banda sonora tan variada como preciosa, un montaje que la convierte en una de esas pequeñas obras maestras indispensables.

La belleza visual de esta película es indiscutible. Van Dormael se centra en la esencia de las cosas, con una estética muy cuidada y unos planos que destilan emoción y belleza. Es lo que más me ha gustado de la cinta, los primeros planos, el azul de los ojos, la intensidad de los besos y los abrazos y las sonrisas, del tacto sutil. Van Dormael me recuerda visualmente a  Jean Pierre Jeunet en algunas secuencias. Narrativamente gusta dejar espacios al espectador para que sea él quién los complete. Van Dormael habla sobre muchos temas y muchos miedos sin pudor, pero sobre todo el conjunto reina una historia de amor hermosa y tan real como fantástica e imposible.

Y sin embargo no le doy las cuatro estrellas (que para muchos seguramente merezca) porque Van Dormael se excede en el metraje y sobre todo la segunda parte de la película, en la que la intensidad debería ser mayor, decae, perdiendo el dinamismo y la magia de la primera parte, en la que el adolescente Toby Regbo (18 años) y la jovencita Juno Temple demuestran una madurez interpretativa basada en la sinceridad y en la no contaminación adulta. Me han enamorado.

Jared Leto es el eje de la cinta, impecable en cada uno de los planos, interpreta a Nemo, que es una sola persona pero a la vez tantas que sorprende la versatilidad del actor. Maravillosa interpretación. Y a él le acompañan Diane Kruger, consolidada ya cinematográficamente y mejorando a pasos agigantados,  Sarah Polley en un papel inestable y algo detestable, que ejecuta con profesionalidad.  Y los actores ingleses Natasha Little y Rhys Ifans.

Soy consciente de que la película no gustará a todo el mundo, decepcionará a aquellos que crean encontrar una superproducción de ciencia ficción, cuando realmente es mucho más cercana al cine de autor, al intimísimo mundo de Van Dormael. Creo que hay que verla sin complejos ni pretensiones, sin parafernalias filosóficas y disfrutarla, porque es un viaje a través de lo que podríamos haber sido, y sobre todo es un viaje muy rico en sensaciones.

miércoles, 5 de agosto de 2009

REQUIEM POR UN SUEÑO, de Darren Aronofsky

Estamos ante una de las películas más impactantes de los últimos tiempos. Cuatro historias sobre la adicción a las drogas, y también a los sueños. Harry y su novia (Jared Leto y Jennifer Connelly, redondos, que evolucionan de la gloria al infierno) quieren abrir su propio negocio, hacerse ricos. La madre de él (Ellen Burstyn, quién consiguió una nominación al Oscar por su interpretación decadente y extremista, tan degradada al final que hasta duele mirarla) sueña con aparecer en un programa televisivo. Pero las drogas destruyen todo.

Una película sobrecogedora, con un montaje diferente, unas imágenes que se te meten dentro y se repiten en tu cabeza durante días, y una música perfecta, una banda sonora que eleva el film por encima de lo normal, creando un ambiente denso casi irrespirable, y a la vez atractivo hasta límites insospechados.

El ritmo se acelera en cada secuencia, hasta llegar a un final frenético y brutal, la degradación en estado puro. Película que no puede dejar indiferente a nadie, y aunque el recuerdo puede ser horrendo sabes que has visto algo bueno, muy bueno, y por eso merece la pena.