
D'accord, il existait d'autres façons de se quitter

El próximo domingo es la clausura del festival, y se entregarán los premios al Mejor Corto Nacional, Mejor Corto Extranjero, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Actriz, además de un Premio del público al mejor cortometraje.Prométame que va a volver, de Eduardo Soler y Enrique Gandarillas: De todos, el más dramático y el menos original, con un final previsible desde la primera escena.
Miente, de Isabel de Ocampo: Una historia sobre prostitución y mafias que destaca por su acción y su dinamismo. El jurado lo tendrá en cuenta.
En la otra camilla, de Luis Melgar: Una comedia disparatada, con un guión ágil y bastante inteligente que consigue su propósito: hacer reír. Posible Premio del Público.
Tras los visillos, de Gregorio Muro y Raúl López: Un corto de terror que condesa en 16 minutos una historia que obliga al espectador a estar atento y pensar. El guión, y el corto en general, destaca por su elaboración y minuciosidad.
Porque hay cosas que nunca se olvidan, de Lucas Figueroa: Un corto gracioso sobre unos niños italianos que se vengan de una señora que les pinchó su balón de fútbol. Entretenido.
Os dejo el corto ganador del año pasado, Paseo, dirigido por Antonio Ruiz Serrano, una auténtica obra maestra, en el que José Sacristan (que ganó el premio al Mejor Actor) demuestra que un actor puede hacer una interpretación magistral siempre que se tenga un buen guión. Merece la pena dedicar 12 minutos para verlo.
A esto le llamas amor es el primer single del último disco de Malú. Una canción que recuerda a otros temas de la artista, que imprime su sello personal en cada canción. Una letra sobre desamor, sobre una mujer que es la otra.
Vive es ya, si no me equivoco, su séptimo álbum de estudio (tras Aprendiz, Cambiarás, Esta Vez, Otra piel, Malú y Desafío) y sigue la tónica de discos anteriores: canciones pop, en su mayoría baladas, con algún toque aflamencado en su voz que pone los pelos de puntan -una de las mejores voces de España- y algún que otro ritmo latino.

Pero a la vez es una obra educativa y divulgativa, puesto que el dibujante barcelonés acerca el arte contemporáneo a todo el que no sabe nada sobre el tema, al igual que a aquellos que son expertos pero que tienen la mente abierta para aceptar como válidas nuevas formas de arte, ignorando en ocasiones el virtuosismo para centrar toda la importancia en la emoción de contemplar las obras. Porque para el autor el arte es emoción, además de salir de sí mismo y fundirse con el mundo.
Destaca sobre todo el retrato que hace de Milagros, la mejor amiga de la protagonista, Rosario, y destaca asimismo el vuelco que da la historia en las páginas finales, en los que se vuelve triste tras la aparición de una muerte inesperada.

El personaje principal, Winston Smith, está perfectamente dibujado, y su perfil físico y psicológico quedan al descubierto para un lector que no puede más que compadecerle. 1984 es una de esas novelas que te atrapa y que, sin embargo, quieres acabar cuanto antes para sacarte la angustia que te va dejando dentro.
De lectura obligada.Lo sentimientos no podían cambiarlos; es más, ni uno mismo podría suprimirlos. Sin duda, podrían saber hasta el más pequeño detalle de todo lo que uno hubiera hecho, dicho o pensado; pero el fondo del corazón, cuyo contenido era un misterio incluso para su dueño, se mantendría siempre inexpugnable.
5.- Por último, por recomendación de un gran experto en Cine y documentación, incluyo el último de los Oscars recibido por Jack Nicholson, que subió al escenario sin pisar las rayas del suelo, como el personaje que interpreta en la película Mejor imposible.


Un año más tarde (en diciembre de 2008) se puso a la venta este Vénus, del que me he negado a escribir hasta ahora. El motivo: aunque Si tu n'étais plus là, el primer single de éste disco es un track adictivo que bien podría estar producido por el prestigioso Timbaland, el disco en su mayoría no es tan bueno como el anterior.




