viernes, 9 de noviembre de 2012
TRES PELÍCULAS DE MARIBEL VERDÚ
jueves, 14 de enero de 2010
Premios GOYA 2010: Primeras impresiones

Una gran sorpresa ha supuesto el anuncio de las nominaciones a los premios Goya: Celda 211 parte como favorita con un total de 16, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, por encima incluso de la todopoderosa Ágora del todopoderoso Alejandro Amenábar, que acapara 13 nominaciones.
Mejor película
Ágora, de Alejandro Amenábar
Celda 211, de Daniel Monzón
El baile de la victoria, de Fernando Trueba
El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella
Alejandro Amenábar, por Ágora
Juan José Campanella, por El secreto de sus ojos
Daniel Monzón, por Celda 211
Fernando Trueba, por El baile de la victoria
Ricardo Darín, por El secreto de sus ojos
Antonio de la Torre, por Gordos
Jordi Mollá, por El cónsul de Sodoma
Luis Tosar, por Celda 211
Penélope Cruz, por Los abrazos rotos
Lola Dueñas, por Yo, también
Maribel Verdú, por Tetro
Rachel Weisz, por Ágora
Raúl Arévalo, por Gordos
Carlos Bardem, por Celda 211
Ricardo Darín, por El baile de la victoria
Antonio Resines, por Celda 211
Pilar Castro, por Gordos
Marta Etura, por Celda 211
Vicky Peña, por El cónsul de Sodoma
Verónica Sánchez, por Gordos
Alberto Ammann, por Celda 211
Fernando Albizu, por Gordos
Gorka Otxoa, por Pagafantas
Pablo Pineda, por Yo, también
Nausicaa Bonnin, por Tres días con la familia
Leticia Herrero, por Gordos
Blanca Romero, por After
Soledad Villamil, por El secreto de sus ojos
martes, 14 de abril de 2009
LOS ABRAZOS ROTOS, de Pedro Almodóvar

Los abrazos rotos supone una vuelta al Almodóvar más dramático y menos amable, una historia compleja que seduce con las dos armas más potentes del director: un guión de genio y una narrativa cinematográfica que es arte en esencia. Porque todo en esta película es arte: el color, los planos detalle, los movimientos de cámara… todo.

Una película que habla sobre el lenguaje universal del cine, porque sin duda, es cine de lo que más sabe Almodóvar, de hacer cine con pasión, incluso a ciegas.
miércoles, 8 de abril de 2009
VOLVER, de Pedro Almodóvar

Probablemente sea la película más amable de Almodóvar, por eso tuvo un gran éxito de público, con un guión de gran calidad -como siempre- y su sello personal en cada escena. Aunque en esta, Almodóvar nos regala menos planos detalle, tan deliciosos.
Una mención especial merecen todas las interpretaciones femeninas, mujeres de carne y hueso, mujeres españolas de hoy y de ayer. Todas magistrales, desde Penélope Cruz en su mejor papel hasta la fecha, intensa, cómica, dramática, vulgar, elegante... - consiguió su primera nominación a los Oscars, además de consolidarse y obtener un respeto ante la crítica que por aquel entonces todavía se le escapaba a veces...- a Blanca Portillo, que demuestra su gran versatilidad y su amplio registro -para mí, de las secundarias, es la mejor-, pasando por Carmen Maura, ¡que gran actriz! y Lola Dueñas, ingenua y cómica.
En Volver, Pedro Almodóvar da un giro de 360º con respecto a sus dramas inmediatamente anteriores (La mala educación, Hable con ella y Todo sobre mi madre) y vuelve al universo femenino que no debería haber abandonado jamás, vuelve al costumbrismo y a la comedia, o más bien, a la tragicomedia, porque estamos ante una película que te hace reír y te emociona, de las que ya no se hacen, en esencia.