Mostrando entradas con la etiqueta sam mendes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sam mendes. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2020

Premios Oscars 2020 | Quiniela Final


Mejor Película: Parásitos

Es la mejor película del año. Espero y deseo que los académicos se decanten por una obra valiente, actual, escrita y rodada con inteligencia y de un humor ácido que revuelve las entrañas. Ojalá que se atrevan a votar sin los prejuicios de nacionalidad que le arrebataron el año pasado este premio a la mexicana Roma. Ya es hora de premiar lo mejor y dotar por fin a los Oscars del enfoque universal del cine en este mundo hiperconectado.  
Alternativa: 1917

Mejor Dirección: Sam Mendes (1917)

Creo que este año, la Academia decidirá una vez más dividir los dos principales de la noche, para honrar así la audacia técnica de Sam Mendes. 
Alternativa: Bong Joon-ho (Parásitos)

Mejor Actor Protagonista: Joaquin Phoenix (Joker)

Me ENCANTARÍA que este premio fuera para Antonio Banderas, en el que creo que es, verdaderamente, el mejor trabajo interpretativo del año. Capaz de transmitir con una elegancia contundente todo el dolor de su personaje, tanto físico como psicológico. De no ganar él, Adam Driver sería mi opción, por la profundidad y la verdad de su interpretación. Pero parece que este año el Oscar irá a las manos de Joaquin Phoenix por un trabajo complejísimo, tanto física como psicológicamente, en la que es su cuarta nominación. 
Alternativa: Adam Driver (Historia de un matrimonio) / Antonio Banderas (Dolor y gloria)

Mejor Actriz Protagonista: Renée Zellweger (Judy)

Parece que este año los cuatro premios interpretativos están cantadísimos: Phoenix, Zellweger, Pitt y Dern. Pero y si hubiera una sorpresa, ¿cuál sería? Creo que la más factible sería que el Oscar a la Mejor Actriz Protagonista recaiga en Scarlett Johansson por una interpretación luminosa -en los 5 primeros minutos de película ya estaba enamorado de ella-, complejísima en los momentos dramáticos, y totalmente memorable. Tiene doble y merecida nominación, así que sería bonito ver cómo sube al escenario, al menos una vez durante la noche. Zellweger ya tiene un Oscar (aunque como Actriz de Reparto), pero a los académicos les escantan los biopic (-go, Banderas, go!-) y también las historias de éxito y actrices caídas en desgracia que saben reponerse y vuelven a aparecer y deslumbrar años después, como le pasó a la propia Renée Zellweger tras una década maravillosa (entre 2001 y 2007 logró ganar tres Globos de Oro y estuvo tres años seguidos nominada al Oscar) y seis años retirada por completo del cine, así que todo apunta que le darán el premio a ella.   
Alternativa: Scarlett Johansson (Historia de un matrimonio)

Mejor Actor de Reparto: Brad Pitt (Érase una vez en... Hollywood)

En esta categoría hay pocas dudas: Brad Pitt está estupendísimo en la peli de Tarantino. Y ya era hora de que los académicos reconozcan el trabajo y la carrera de uno de los mejores actores de su generación. 
Alternativa: No hay

Mejor Actriz de Reparto: Laura Dern (Historia de un matrimonio)

Lo cierto es que me gustó más Scarlett Johansson en Jojo Rabbit, pero reconozco que esto se debe a que veía a Renata Klein (el personaje que interpreta en Big Little Lies) en el papel de abogada que Laura Dern desarrolla en Historia de un matrimonio, solo que con menos matices. 
Alternativa: Scarlett Johansson (Jojo Rabbit)

Mejor Guión Original: Parásitos
Mejor Guión Adaptado: Mujercitas

Mejor Película Internacional: Parásitos (Corea del Sur)
Mejor Película de Animación: Klaus
Mejor Película Documental: American Factory

Mejor  Montaje: Le Mans '66
Mejor Fotografía: 1917
Mejor Banda Sonora: Joker
Mejor Canción: Stand up (Harriet)
Mejor Diseño de Producción: Érase una vez en... Hollywood
Mejor Vestuario: Mujercitas
Mejor Maquillaje y Peluquería: El escándalo
Mejor Sonido: 1917
Mejores Efectos Sonoros: 1917
Mejores Efectos Visuales: 1917


Palmarés:
1917 - 5 Premios
Parásitos - 3 Premios
Joker, Mujercitas, Érase una vez en... Hollywood - 2 premios
Judy, El Escándalo, Le Mans '66, Historia de un matrimonio, Harriet, American Factory, Klaus - 1 premio


Selección: Ismael Cruceta @CajondeHistoria

jueves, 18 de febrero de 2016

Top 10 | Las mejores películas de Leonardo Dicaprio

10. Titanic
Nominado al Globo de Oro
Tan grande fue el éxito de Titanic que a punto estuvo de echar a perder la carrera de Dicaprio, marcado como actor adolescente. Pero ahora, 20 años después (revisioné la película hace unos meses en un viaje en bus) es fácil darse cuenta del buen hacer de Dicaprio en la éxitosa cinta de Cameron, su magnetismo indiscutible y su buena ejecución en una película que, por pretenciosa que fuera en la parte técnica, no posee más que un guion de corte romántico más. 

9. J. Edgar
Nominado al Globo de Oro y al SAG
Él es el motor de una película bastante oscura que, en algunas partes puede llegar a ser plomiza, cargante. 

8. Revolutionary Road
Nominado al Globo de Oro
Dicaprio salva los papeles un duelo interpretativo con Kate Winslet. Un papel el suyo complejísimo en el que demostró que podía estar a la altura. 

7. Shutter Island
Dicaprio lo hace bien en un papel de gran complejidad, vuelve a demostrar que es capaz de llevar el timón en una gran película.

6. Infiltrados
Nominado al Globo de Oro y BAFTA
La solidez del tándem Scorsese-Dicaprio alcanzó uno de sus puntos álgidos gracias a Infiltrados. A partir de ese momento, nadie pudo dudar ya de la calidad del actor.

5. Diamante de sangre
Nominado al Oscar, al Globo de Oro y al SAG
Dicaprio interpreta a un contrabandista (casi) sin escrúpulos, y el papel requería, además del esfuerzo físico, ser conseguir que los espectadores empatizaran con un tipo así, capaz de matar por robar un diamante en Sierra Leona. Y lo logra.

4. Origen
El dinamismo es absoluto y la tensión suministrada en una dosis adecuada por Leonardo Dicaprio, más que notable en la cinta, consolidándose dentro del trhiller como uno de los actores más dotados para ello.

3. Django Desencadenado
Nominado al Globo de Oro
Gran interpretación y un derroche de tablas. Dicaprio supera la "prueba Tarantino" con muy buena nota.

2. El renacido
Nominado al Oscar. Ganador del Globo de Oro, el Bafta y el SAG.
Una interpretación descarnada, difícil de digerir, desagradable como pocas e incluso capaz de provocar rechazos y tedios. Pero sin ninguna duda, un ejercicio actoral al alcance de muy pocos, por su dificultad física y psicológica, porque no es fácil aguantar la tensión sin apenas palabras.

1. El lobo de Wall Street
Nominado al Oscar y al Bafta. Ganador del Globo de Oro. 
Leonardo Dicaprio se entrega en el mejor papel de su carrera hasta la fecha. Demostrando que es uno de los mejores de su generación. 

miércoles, 30 de enero de 2013

SKYFALL, de Sam Mendes


Skyfall es la primera película que veo de todas las de James Bond. Nunca me ha atraído demasiado pero esta vez había algunos elementos que la hacían diferente, más atractiva a mis ojos: en primer lugar, y lo más importante, la participación de Javier Bardem en el proyecto, uno de los mejores actores de su generación, de todos los tiempos, a la altura de Sean Penn y Daniel Day-Lewis, capaz de hacer cosas que muy pocos pueden.

En segundo lugar, la dirección de Sam Mendes, que no es un director cualquiera, no, es Sam Mendes, tan águdo en American Beauty o Revolutionary Road que la intriga por saber cómo hacía frente a una nueva entrega de James Bond era determinante para ver la película. 

No puedo comparar con el resto, eso es así, y sé que hay muchos guiños en la cinta que hubieran pasado desapercibidos para mí de no ser porque me los explicaron. Pero de manera independiente, Skyfall me parece una buena película. 

Los créditos de inicio, con el tema de Adele (que fue Número 1 en CAJÓN DE HISTORIAS y que ha ganado ya el Globo de Oro) son una joya que no tienen desperdicio, os dejo el vídeo de los mismos al final. Tras ellos, empieza la acción. Daniel Craig corriendo para arriba y para abajo entre explosiones, disparos y trenes. No hay tregua. Pero Craig no es un jovenzuelo y "fallece", o eso creen en Londres. Claro que... ¿cómo iba a morir 007? Y menos al principio de la película...

Puede que ya  no sea la sombra de lo que fue, pero le siguen sobrando agallas. Además, el vino, con el tiempo, mejora. Eso dicen. Y yo estoy de acuerdo, me quedo con Craig maduro. A mí me vale. Así que resucita para enfrentarse a una nueva misión. 

Lo que no sabe el agente secreto es que tendrá que enfrentarse a antiguo agente "desequilibrado": nuestro Bardem oxigenado. Parece que es cambiarle el peinado al actor y le salen las cosas todavía mejor. Véanse: No es país para viejos o Antes que anochezca.

Bardem, además, que es más brillante haciendo de villano. Está fabuloso, de verdad. Me hubiera encantado verle competir por el Oscar una vez más, bien lo merecía. Y estoy (casi) seguro de que la razón es que tal interpretación forma parte de la saga Bond, y nunca las películas de Bond han sido del gusto de los académicos. Esta vez, con todo, ha logrado nada más y nada menos que cinco nominaciones, todo un éxito. 

El trío protagonista lo completa Miss Judi Dench, que todo lo que hace lo hace bien. 

En definitiva, la experiencia primera con 007 es positiva: un filme trepidante, con buenas interpretaciones, que entretiene y engancha al espectador, que es el objetivo final en este caso, y lo hace, además, con calidad. Dicen que este Bond es menos Bond que nunca, pero destila buen cine en cada plano. Bravo Javier Bardem. Bravo Sam Mendes.

domingo, 26 de junio de 2011

LOS 20 MEJORES CARTELES DE CINE (Parte 2)

10. Volver, de Pedro Almodóvar 
Este cartel que recuerda a La mujer en flor de Paul Gauguin y a la Marilyn Monroe de Andy Warwhol es uno de esos carteles que no se olvidan, por su fuerza y por su color.


9. One day, de Lone Scherfig
La nueva película de Lone Scherfig se estrenará a finales de año y contará con Anne Hathaway como protagonista. Espero que sea tan bonita como el cartel, con ese tono sepia rosado, el beso, la mano de él en la cara de ella, y los brazos de ella sobre el cuello de él. Y la frase: Twenty years, two people...one day, ¡me encanta!


8. El silencio de los corderos, de Jonathan Demme
Un cartel sobrio donde los haya, que inquieta desde la sencillez. 


7. Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet
Por lo visto, decían que este cartel era un plagio de otra fotografía. No lo sé. Lo cierto es que ese primerísimo plano de un ojo maquillado con colores tan fuertes es precioso.


6. American Beauty, de Sam Mendes
Cartel mítico, que nos lleva a todos a pensar en la escena del baño en pétalos de rosa. Sugerente.

viernes, 3 de abril de 2009

REVOLUTIONARY ROAD, de Sam Mendes

Si estar loco significa vivir la vida como si importara, entonces no me importa que estemos locos de atar. Esta es una de las frases que bien podría resumir el espíritu de una película en la que todos están locos y el loco es el único cuerdo.

Sam Mendes hace un fiel retrato de la sociedad americana más hipócrita, una década después de recibir todos los elogios y premios por American beauty, su ópera prima. Ahora, en Revolutionary Road vuelve a hablar de esta belleza americana, de esta sociedad de la apariencia en la que de cara al vecindario somos los más felices y sonrientes, pero cuando se cierra la puerta de casa invade la angustia y el vacío.

Frank (Leonardo Dicaprio) y April (Kate Winslet) son el matrimonio protagonista, “una pareja especial”, tal y como les definen sus amigos, pero en la intimidad les asalta la misma sensación de ausencia y vacuidad. Y toda la angustia nace del sueño frustrado de April de viajar a París y triunfar en la ciudad de la luz como actriz.

Kate Winslet consigue hacer llegar al espectador sus ganas de cambiar, de arriesgar y triunfar. Ella representa la luz y el color en una película de corte clásico y puesta en escena impecable que se va apagando hasta llegar al negro total.

Dicaprio, por su parte, es lo opuesto: el conformismo, el miedo y la hipocresía. Ambos forman una buena pareja de actores, pero si ya en Titanic se podía apreciar el buen hacer de Winslet sobre el ídolo adolescente que era entonces Dicaprio, ahora a la actriz le es suficiente con una mirada y un silencio para desmontar el trabajo de un actor que tiene que gritar y desesperarse en exceso para intentar estar a su altura.

Winslet grande como siempre, Winslet amarga y contenida, evoluciona de la ilusión a la desesperanza, tan emocionante como Julianne Moore en Las horas, para acabar transmitiendo la infelicidad en estado puro, una sensación amarga de la que Sam Mendes parece ser un maestro.

La película cuenta además con Kathy Bates y Michael Shannon en un papel pequeño pero indispensable. Shannon es un loco, pero su locura es la que invita a reflexionar al espectador sobre las falsas apariencias y los verdaderos sueños, que se convierten después en sueños rotos. Un drama que ahonda con crudeza en los aspectos de una sociedad de la imagen que deja escapar a menudo el tren de las ilusiones. Absolutamente demoledora.