Mostrando entradas con la etiqueta romeo santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romeo santos. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de julio de 2015

Mis canciones del mes de julio


10. Lara Fabian: Quand je ne chante pas (N)
Adelanto del próximo álbum de Lara Fabian, el primero que publica tras sufrir un ataque de sordera súbita. Quand je ne chante pas es un tema en el que hace gala de su poderosa voz, en la línea de todas sus canciones dsde el inicio de los tiempos, poco innovadora pero que hará las delicias de sus seguidores de siempre. 


9. Andrés Suárez: Voy a volver a quererte (N)
Tras lograr el N°1 el mes pasado con Te Doy Media Noche, el cantautor presenta nuevo single. Voy a volver a quererte es un tema dulce sobre segundas oportunidades en el amor. No es el mejor de su nuevo disco pero está bien. 

8. Jennifer Hudson: I still love you (N)
La ganadora del Oscar por Dreamgirls y del Grammy por su álbum debut, Jennifer Hudson, regresa con esta canción en cuyo videoclip hace un alegato al matrimonio entre personas del mismo sexo. El tema suena a fiesta, a fiesta gay. 

7. Coeur de Pirate: Oublie moi (-4)
La cantante de Quebec desciende cuatro puestos en esta lista con Oublie moi, la presentación del que será su tercer álbum de estudio y con el que ya fue Número 1 en CAJÓN DE HISTORIAS. Os dejo en esta ocasión la versión de voz y piano. Sublime.  

6. Zaz y Pablo Alborán: Sous le ciel de Paris (N)
Nueva versión del clásico que cantara Edith Piaf, esta vez interpretado por Zaz con la colaboración de Pablo Alborán, que intercala las frases en español y en francés. 

5. Natalia Lafourcade: Hasta la raíz (-3)
Cuarto mes en la lista para Natalia Lafourcade con este tema que es uno de mis favoritos del año. 


4. Romeo Santos y Marc Anthony: Yo también (+3)
La subida más fuerte del mes es para este duelo entre la bachata y la salsa que protagonizan Romeo Santos y Marc Anthony. 

3. Rozalén: Vuelves (N)
Ya teníamos ganas de escuchar lo nuevo de Rozalén, que fue elegida por los lectores de CAJÓN DE HISTORIAS como la Mejor Artista Revelación de 2013. Vuelves es una canción que te mece y te envuelve, con toda la personalidad de la voz de la artista y una letra sobre los sentimientos insertados en el corazón. 


2. Funambulista y Andrés Suárez: Ya verás (+2)
Hay historias que, por más que uno lo intenta, no dan más de sí, quizás porque no llegaron en el momento adecuado. Esta canción es la historia de esa historia. Ya verás como me olvidas y te encuentro en cualquier bar pegando saltos de alegría y me dices que lo nuestro no era lo que merecías...


1. Bebe: Respirar (N)
Mucho más que una agradable sorpresa este regreso de Bebe, una de las artistas más queridas en CAJÓN DE HISTORIAS. Respirar es una vuelta a la Bebe más íntima y más pura, aquella cantante que profundiza en las emociones y en los sonidos. Producida por Carlos Jean, es indiscutible que forman un binomio perfecto. Respirar directa al Número 1 (es la tercera vez que lo consigue en este espacio) por este balón de oxígeno. Hacía ya mucho que no lo escribía, y me encanta volver a hacerlo: Grande Bebe.

Selección: Ismael Cruceta @CajondeHistoria

lunes, 1 de junio de 2015

Mis canciones del mes de junio


10. Sara Bareilles: Brave (N)
Un tema alegre sobre la importancia de estar orgulloso de ser quien eres. Naciones Unidas lo ha utilizado para la campaña Libres e Iguales, con la que estoy colaborando activamente. Os dejo el vídeo que merece la pena ver, de verdad.

9. Rose: Je compte (-6)
A la francesa se le escapa el Número 1 en CAJÓN DE HISTORIAS pero se mantiene en la lista un mes más con el primer single de su nuevo álbum. Je compte es un tema dulce y amable, como su voz. 

8. Rojo Cancionero: ¡Móstoles! (N)
El pasado 24 de mayo algunas cosas cambiaron en mi ciudad, que tan lejos me queda hoy pero que siento siempre cerca. Ganar Móstoles, un partido de unidad popular, logró 6 concejales en el ayuntamiento, uno menos que el PSOE y lo sufiente para arrebatar, entre los dos, la alcaldía al destructor Partido Popular. Ha sido una campaña, la de Ganar Móstoles, llena de alegría, de ilusión por un cambio que ahora parece tangible, de positividad y de ganas de trabajar por los mostoleños y mostoleñas. Este tema de Rojo Cancionero, junto a Lúa y Gabriel Ortega, sirve para poner música a esa alegría mencionada. A veces me pregunto por qué vuelvo si a menudo me encuentro tan perdido, será por lo que amé, lo que he tenido, lo que aún tengo que hacer en este pueblo...

7. Romeo Santos y Marc Anthony: Yo también (+3)
Me encanta esta mezcla de bachata y salsa. Muy sensual, aunque la letra de la canción es bastante machista (mejor dejarse llevar por el ritmo). Me dan ganas de bailar pegados. Ainsss...

6. Chío Abbad: Sincronía (N)
Nuevo tema de Chío Abbad, Sincronía. Sobre perseguir los objetivos, agarrando el aire para tener fuerzas durante el camino. Una canción con mucha fuerza. Estoy en sincronía con Chío Abbad. 

5. Miguel Campello: Llámame mañana (-1)
Miguel Campello canta al amor de una noche que dura toda un vida. O a la amistad que hace falta en los momentos en los que está todo gris y nos cuesta respirar. Su interpretación en directo es sublime. 

4. Funambulista y Andrés Suárez: Ya verás (N)
Hay canciones que llegan por casualidad y son como un puñetazo en el estómago, por toda la emoción que en ellas hay impregnadas. Esta es una de esas canciones. Que yo te vi primero, sobraba lo demás y cuando menos debo te me vas a cruzar, se cae el mundo al suelo, que tengo lo que tengo, debo lo que debo y quiero lo que quiero... Ya verás como me olvidas y te encuentro en cualquier bar pegando saltos de alegría y me dices que lo nuestro no era lo que merecías...

3. Coeur de Pirate: Oublie moi (-2)
Sigo totalmente enganchado a esta canción que fue Número 1 el mes pasado en CAJÓN DE HISTORIAS. Una canción sobre las renuncias cargadas de amor, que son las peores porque son las que más duelen. C'est le temps qui nous guidera... 

2. Natalia Lafourcade: Hasta la raíz (R)
Natalia Lafourcade se queda un mes más a un paso del Número 1 con Hasta la raíz, sobre los sentimientos profundos difíciles de empañar, pegados a las entrañas. Una canción, también, sobre el amor a la tierra, a la raíz. A Latinoamérica. 

1. Andrés Suárez: Te Doy Media Noche (+5)
Esta poesía cantada por Andrés Suárez consigue el Número 1 en este mes de Junio en CAJÓN DE HISTORIAS. Una canción sobre las idas y la vueltas de las relaciones, sobre la fina línea que va entre profesar el amor y mendigarlo. Belleza en estado puro. Supongo estás cansada, amor, y duermo con una foto tuya y ahí no dices que no, ahí dices cántame y te hice esta canción que ha venido como yo desnudo y solo... 


lunes, 4 de mayo de 2015

Mis canciones del mes de mayo


10. Romeo Santos y Marc Anthony: Yo también (N)
Dos de los artistas de más éxito de la música latina actual unen sus voces en este duelo. Bachata y salsa para abrir la lista de canciones del mes. 

9. Mariah Carey: Infinity (N) 
Mariah Carey regresa a Sony/Columbia, la discográfica con la que vivió sus mayores éxitos, y lo hace con una recopilación de sus 18 Números 1 en la Billboard de Estados Unidos (la solista con más Números 1 en la Historia de la música) y un tema nuevo, este Infinity, un tema más arriesgado e interesante musicalmente que sus últimas propuestas. 

8. Mayte Martín: S.O.S. (N)
Puro derroche de emoción el de Mayte Martín. Cante flamenco, cante valiente. Y un llamamiento al amor, que a veces tanto miedo da. Que sea capaz de enamorarme cada día, velar mi sueño mientras que yo estoy dormida, mirarme siempre con la mirada encendida igual que miro yo...

7. Alejandro Sanz: Un zombie a la intemperie (-6)
El Número 1 del mes pasado baja seis puestos hasta la septima posición. Un zombie a la intemperie no ha tenido la repercusión que tuvo, por ejemplo, No me compares. En unos días se lanza su nuevo álbum, Sirope, veremos si incluye algún temazo. 

6. Andrés Suárez: Te Doy Media Noche (N)
¡Qué precioso es el nuevo tema de Andrés Suárez! El gallego ha puesto música a una poesía, porque no hay otra palabra más adecuada para definir esta canción.  

5. Edurne: Amanecer (+5)
Este mes sí. Edurne sube 5 puestos en el Top de canciones de mayo. En unas semanas representará con esta canción a España en el Festival de Eurovisión. ¿Hará un buen papel? ¿Conseguirá una buena posición? ¿Qué os parece?

4. Miguel Campello: Llámame mañana (N) 
Nuevo videoclip de Miguel Campello, extraído de su álbum Aire. Quizás sea un tema sobre la amistad, sobre los amores pasajeros que duran una vida, sobre la soledad que hiere. Puede que no salga el sol y te cueste respirar, pues llámame mañana...

3. Rose: Je compte (R)
La cantante francesa repite en tercera posición de la lista con Je compte, el primer single de su nuevo disco. Un tema que guarda la esencia de Rose: voz delicada, juegos de palabras en sus letras y la guitarra. A veces menos es más. 

2. Natalia Lafourcade: Hasta la raíz (+4)
Me encanta este vídeo, por lo hipnótico. Y la música, por la raíz. Y la letra, por emoción. Y la personalidad de la voz de Natalia Lafourcade. Sigo cruzando ríos, andando selvas, amando el sol, cada día sigo sacando espinas de lo profundo del corazón... 

1. Coeur de pirate: Oublie moi (N)
Coeur de Pirate directamente el Número 1 con esta nueva canción adictiva, en una combinación imposible de sutileza y fuerza. Un tema sobre las renuncias, oublie-moi, olvídame, suplica, y en el tono de su voz se escapa el amor a raudales. Estoy enganchado. Es la tercera vez que Coeur de pirate logra el primer puesto en CAJÓN DE HISTORIAS.

martes, 7 de abril de 2015

En Tegus no se camina: Y al tercer día resucitó

En Honduras, la Semana Santa es como el mes de agosto español: las ciudades se vacían, uno incluso puede respirar aire puro entre tanta contaminación habitual, los pueblos se llenan de “forasteros” y las playas se ponen a rebosar hasta el punto que hay que madrugar para “reservar” tu pedacito de arena.

Ante este panorama, ¿qué hacer? ¿quedarse en Tegucigalpa, ciudad en la que soy un recién llegado, para familiarizarme con sus lugares tranquilamente, o salir a conocer otras partes del país abarrotadas por una masa ingente de hondureños deseosos de vacaciones? Obviamente, la segunda opción es la correcta.

Así que, el pasado jueves y después de gestionar durante un día entero los preparativos del viaje, un lindo grupo de expatriados (dos italianas, dos españoles) nos pusimos en marcha hacia La Ceiba, en la costa norte de Honduras.

-          Medio de transporte: el coche de Lianna, que en realidad no es suyo sino que se lo ha alquilado a un señor.
-          Hotel: Jungle River, en pleno Parque Nacional Pico Bonito. A una media hora de La Ceiba.

Todo apuntaba a que serían cuatro días paradisíacos pero… después de conducir durante dos horas el coche empezó a ir a trompicones, así que paramos en una gasolinera. El señor gasolinero le echó un vistazo y nos dijo que “cheque” (que significa “todo bien” en hondureño). Pensábamos que era cosa del depósito, que se había gastado, pero una hora después el coche decidió entregar su alma y nos dejó en Potrerillos, una comunidad cercana a San Pedro Sula, la ciudad más peligrosa del mundo. Y es que, como canta Romeo Santos, la aventura es más divertida si huele a peligro...



Allí, en Potrerillos, estuvimos un par de horas (quizá tres) en un taller para ver si, dado que era Jueves Santo, ocurría el milagro y el coche resucitaba. Pero no fue así. Decidimos llamar a la grúa, que tardó en aparecer un par de horas más. El plan era el siguiente: el señor de la grúa nos llevaba a San Pedro Sula, donde dejaríamos el coche en un taller de confianza, y una vez allí, buscaríamos alguna forma de llegar hasta La Ceiba. El pequeño inconveniente es que, junto al conductor de la grúa solo pueden ir dos personas.

-          - ¿Pueden las otras dos ir subidas en el carro?
-          - Está prohibido, pero está bien – dijo el señor de la grúa (por cosas así amo esta región).

Así que Paola, mi compañera de piso, y yo, fuimos adelante como señores y las otras dos pobres atrás. Poco importaba que nos fuéramos a adentrar en un nido de peligrosidad y delincuencia, para nosotros parecía que lo peor había quedado atrás, de hecho, yo me relajé tanto que me quedé dormido mientras el conductor nos explicaba algunas cosas interesantes sobre la región, como que hay una cordillera que desde ahí, al norte de Honduras, llega hasta Paraguay (¿se lo inventaría?). Pero mi sueño se vio interrumpido bruscamente por un retén policial. Porque, señoras y señores, ¿qué más puede ocurrirte si se te estropea el coche cerca de San Pedro Sula y llevas de manera "ilegal" a dos chicas europeas en un vehículo encima de una grúa? Pues ahí lo tenéis: que te pare un policía y te enteres de que el conductor tiene la licencia caducada desde hace tres meses y no le deje continuar. Yo ya estaba rezando a mi querida virgen de la chikunkuña para que el policía no descubriera a las chicas atrás y nos acusara de trata de blancas. Ellas, mientras tanto, agachadas y sudando a chorro vivo. Afortunadamente, la virgen escuchó mis plegarias (y el policía también) y permitió al conductor acercarnos hasta el taller mecánico con la condición de que después él debía regresar a por su multa. Ouh yeah, pulgares arriba. (No opinaría lo mismo el conductor de la grúa pero en fin…)

Una vez nos habíamos despedido del amable conductor y de nuestro querido coche fallecido, fuimos hasta la estación de autobuses, donde nos dijeron que ya no había más viajes programados para ese día. Vale, nos lo podríamos haber tomado como una señal del destino para que volviéramos a Tegucigalpa. Pero no. Somos perseverantes y audaces (por eso vivimos en Honduras). Y queríamos nuestro polo de menta en La Ceiba, ostias. Así que cogimos un taxi que nos llevara por el módico precio de 120 dólares hasta nuestro destino. Y esta vez sí, todo parecía que (por fin) iba rodado. Sonaba reggae en el auto. Después de varios minutos nos percatamos de que sonaba la misma canción de reggae todo el rato, pero qué más da, si estábamos de vacaciones y nos faltaban apenas cuatro horas más de viaje en carretera…



Llegamos a La Ceiba, por fin, pero hay un pequeñito detalle que al más perspicaz no se le habrá pasado: nuestro hotel estaba en Pico Bonito, unos 30 minutos al interior de La Ceiba. Así que amablemente le dijimos al taxista que nos llevara hasta nuestro destino real y lo hizo encantado por 30 dólares más. Lo que no sabía el taxista es que de La Ceiba a Pico Bonito la carretera se transforma en camino, sin farolas ni ningún tipo de luz, ni señalización alguna. Teníamos únicamente las indicaciones de la página web del hotel. El taxista se empieza a poner nervioso, a pisar el acelerador y a gritar improperios y otras cosas que no reproduciré aquí para no asustar (más) a mi madre, que se ha vuelto una mujer adicta a Internet y ahora tengo que tener mucho cuidado con lo que publico (mamá, si estás leyendo esto, no hagas caso de nada, es todo producto de mi imaginación, y recuerda que te quiero). Mi cuerpo empezó a sudar hasta por zonas en las que no sabía que se podía sudar. Nos agarrábamos las manos fuertemente para darnos ánimos los unos a los otros. Y finalmente llegamos al hotel. Prueba superada.

El resto de las vacaciones han pasado sin acontecimientos relevantes: nos hemos bañado en el Caribe escuchando incesantemente reggaetón y bachata, hemos comido pescado y bebido cerveza, hemos hecho rafting y nos hemos lanzado al río Cangregal desde una roca de cinco metros, hemos bebido más cerveza y probado guífiti, que es una bebida típica de los garífunas, un pueblo afrodescendiente hondureño, hemos sido picados por ciempiés y zancudos y hemos regresado a Tegucigalpa en nuestro coche que, como Cristo, resucitó al tercer día. 


Texto: Ismael Cruceta @CajondeHistoria