Mostrando entradas con la etiqueta edurne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edurne. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

Top 10 | Las mejores canciones de España en Eurovisión



La próxima semana se celebra una nueva edición del Festival de Eurovisión. Repasamos hoy alguna de las canciones que han representado a España en todos estos años.

10. Peret: Canta y sé feliz

En 1974, un año antes de que se muriera el dictador, Peret representó a España con una rumba catalana algo espesa, pero un estribillo que, si estás en medio de una fiesta y suena, lo entregas todo. Quedó en 10ª posición.



9. Ramón del Castillo: Para llenarme de ti
Un tema de aires latinos con un estribillo pegadizo. Quedó en 10ª posición en 2004, aunque desafinó un poquito el amigo. Hoy me quedé vacío para llenarme de ti... ¡qué buena frase!



8. Sergio Dalma: Bailar pegados
Una balada clásica del pop español. Probablemente, a día de hoy, sigue siendo la canción más popular de Sergio Dalma. Quedó en 4ª posición en 1991. Y primera en la Historia de España en karaokes.



7. Salomé: Vivo cantando
En 1969, Salomé ganaba el Festival de Eurovisión (junto con tres países más) con esta canción alegre como pocas, con un estribillo que ha pasado de generación en generación. Me pregunto si mis sobrinos pequeños conocen el tema...

6. Azucar Moreno: Bandido

Con ese ese electro-flamenco capaz de provocar risas, y con esa garra que caracteriza a estas cantantes, Bandido consiguió el 5º puesto en 1990. ¡Ahí es ná!



5. Karina: En un mundo nuevo
El tema es bastante cursi. Muy cursi, de hecho, es lo más cursi que he escuchado en años. Pero tiene un crescendo increíble y uno termina viniéndose arriba cosa mala. Karina casi gana, quedó en 2ª posición en 1971.



4. Anabel Conde: Vuelve conmigo
En 1995, mientras Mariah Carey reinaba en el mundo de la música, Anabel Conde quedaba en 2ª posición con esta balada en la que derrochaba grititos y movía los manos como la más diva entre las divas. Nunca después, hasta la fecha, hemos conseguido una segunda posición... ¡y ya van 20 años!



3. Beth: Dime
En 2003, un año después del "fiasco" de Rosa y su Europe's living a celebration (no sé por qué estábamos tan emocionados, la canción era horterísima) Beth, otra triunfita, quedaba en 8ª posición con este temazo que merecía, al menos estar entre los 3 primeros. ¿O será que me recuerda a mis primeras fiestas nocturnas en Móstoles y por eso le tengo tanto cariño? Ainss....


2. Pastora Soler: Quédate conmigo

Ha sido, hasta ahora, la última gran representante española. En cuanto a profesionalidad, voz e interpretación, impecable. Quedó 10ª en 2012 y, en mi opinión, merecía mejor posición, quizás un 2º lugar tras el Euphoria de Loreen.


1. Mocedades: Eres tú

Para mí, la mejor que ha llevado España al Festival de Eurovisión. Con una producción cuidada, con una letra hermosa y con la voz especial de la cantante de Mocedades. Quedó en 2º lugar en 1973.



+ Bonus Track. Edurne: Amanecer
Y como extra, escuchamos de nuevo la canción de este 2015 y deseamos toda la suerte del mundo a Edurne.

¿Cuál es tu favorita?

lunes, 4 de mayo de 2015

Mis canciones del mes de mayo


10. Romeo Santos y Marc Anthony: Yo también (N)
Dos de los artistas de más éxito de la música latina actual unen sus voces en este duelo. Bachata y salsa para abrir la lista de canciones del mes. 

9. Mariah Carey: Infinity (N) 
Mariah Carey regresa a Sony/Columbia, la discográfica con la que vivió sus mayores éxitos, y lo hace con una recopilación de sus 18 Números 1 en la Billboard de Estados Unidos (la solista con más Números 1 en la Historia de la música) y un tema nuevo, este Infinity, un tema más arriesgado e interesante musicalmente que sus últimas propuestas. 

8. Mayte Martín: S.O.S. (N)
Puro derroche de emoción el de Mayte Martín. Cante flamenco, cante valiente. Y un llamamiento al amor, que a veces tanto miedo da. Que sea capaz de enamorarme cada día, velar mi sueño mientras que yo estoy dormida, mirarme siempre con la mirada encendida igual que miro yo...

7. Alejandro Sanz: Un zombie a la intemperie (-6)
El Número 1 del mes pasado baja seis puestos hasta la septima posición. Un zombie a la intemperie no ha tenido la repercusión que tuvo, por ejemplo, No me compares. En unos días se lanza su nuevo álbum, Sirope, veremos si incluye algún temazo. 

6. Andrés Suárez: Te Doy Media Noche (N)
¡Qué precioso es el nuevo tema de Andrés Suárez! El gallego ha puesto música a una poesía, porque no hay otra palabra más adecuada para definir esta canción.  

5. Edurne: Amanecer (+5)
Este mes sí. Edurne sube 5 puestos en el Top de canciones de mayo. En unas semanas representará con esta canción a España en el Festival de Eurovisión. ¿Hará un buen papel? ¿Conseguirá una buena posición? ¿Qué os parece?

4. Miguel Campello: Llámame mañana (N) 
Nuevo videoclip de Miguel Campello, extraído de su álbum Aire. Quizás sea un tema sobre la amistad, sobre los amores pasajeros que duran una vida, sobre la soledad que hiere. Puede que no salga el sol y te cueste respirar, pues llámame mañana...

3. Rose: Je compte (R)
La cantante francesa repite en tercera posición de la lista con Je compte, el primer single de su nuevo disco. Un tema que guarda la esencia de Rose: voz delicada, juegos de palabras en sus letras y la guitarra. A veces menos es más. 

2. Natalia Lafourcade: Hasta la raíz (+4)
Me encanta este vídeo, por lo hipnótico. Y la música, por la raíz. Y la letra, por emoción. Y la personalidad de la voz de Natalia Lafourcade. Sigo cruzando ríos, andando selvas, amando el sol, cada día sigo sacando espinas de lo profundo del corazón... 

1. Coeur de pirate: Oublie moi (N)
Coeur de Pirate directamente el Número 1 con esta nueva canción adictiva, en una combinación imposible de sutileza y fuerza. Un tema sobre las renuncias, oublie-moi, olvídame, suplica, y en el tono de su voz se escapa el amor a raudales. Estoy enganchado. Es la tercera vez que Coeur de pirate logra el primer puesto en CAJÓN DE HISTORIAS.

sábado, 4 de abril de 2015

Mis canciones del mes de abril


10. Edurne: Amanecer (R)
Este es el videoclip de la canción con la que Edurne representará a España en el próximo festival de Eurovisión. Un tema pop con bastante garra pero que no termina de despegar y un videoclip con un aire kitsch total, que de hortera que es hasta tiene su punto. Y atención porque lleva más de un millón de reproducciones en YouTube. ¿Qué os parece?

9.  Florence + The Machine: St. Jude (N)
Y si hablamos de temas que no terminan de despegar, hay que hablar también de lo nuevo de Florence + The Machine, que es una canción de mucha calidad, con la impresionante voz de esta cantante, pero a la que le falta una parte final con más gancho.

8. Benjamin Clementine: Condolence (-4)
Si antes comentabas que a las canciones de Edurne y Florence parece que les falta algo que nunca llega, con este tema de Benjamin Clementine pasa todo lo contario. Si no tuvisteis la ocasión de escuchar el tema en la lista del mes pasado, aquí va una nueva oportunidad. Merece la pena.
 

7. Sia: Elastic Heart (R)
La australiana, que ya fue Número 1 con esta canción en CAJÓN DE HISTORIAS, se mantiene en la misma posición que el mes pasado. Elastic heart habla de la búsqueda del amor y de la insatisfacción continua.

6. Natalia Lafourcade: Hasta la raíz (N)
Esta es la canción que da título al nuevo de la cantante mexicana. Yo te llevo dentro hasta la raíz, y por más que crezca vas a estar aquí... Pienso que cada instante sobrevivido al caminar y cada segundo de incertidumbre, cada momento de no saber, son la clave exacta de este tejido que ando cargando bajo la piel...
  
5. Dread Mar I: Tú sin mí (N)
No conocía a este grupo argentino de reggae. Tú sin mí es un reggae suave, muy cercano al pop, totalmente pegadizo desde la primera escucha. Cuidado que se mete dentro y podéis estar tarareándola durante días...

4. Vanesa Martín: Me olvidé del azul (N)
Mientras esperamos el tercer single de Crónica de un baile, os presento Me olvidé del azul, un bonus de Crónica de un baile, y una de las nuevas canciones más bonitas de la cantante, de las que más me llegan. Llenaron nuestro techo de ventanas y detrás pusieron rejas imposibles de romper, dijeron que volar estaba a un paso sin contarnos que del aire no te puedes sostener. Ojalá que pronto, y de una vez por todas, nos olvidemos todos del azul.

3. Rose: Je compte (N)
La cantante francesa, que ya fue protagonista del mes en CAJÓN DE HISTORIAS, estrena Je compte, el primer single del que será su cuarto álbum. Un tema folk al puro estilo Rose, sencillo y sublime.
 

2.  Miguel Campello: Parque Triana (N)
Hace casi un mes, el pasado 6 de marzo estuve en el concierto de Miguel Campello en la Sala Joy de Madrid. Fue un concierto, como casi todos los que tienen lugar en la Joy, en el que se creó un ambiente muy especial, una conexión muy íntima entre el artista y el público. Miguel Campello derrochó carisma y voz con su peculiar estilo flamenco-rock, en el que se exploran sonidos y se fusionan estilos. Y al final dijo una frase que se me quedó dentro: Yo me mantengo con las pocas que yo tengo, con los pocos sueños que yo sueño... Es del tema Parque Triana, que comparto aquí hoy.
 

1. Alejandro Sanz: Un zombie a la intemperie (+1)
Alejandro Sanz consigue su tercer Número 1 en CAJÓN DE HISTORIAS gracias a este tema cargado de bellas imágenes en el que se habla de la libertad, de las decisiones que se toman, de los amores que a veces se pierden en el camino, de las prioridades que establecemos para seguir adelante. Y de los sentimientos aferrados a las entrañas.

Texto: Ismael Cruceta @CajondeHistoria

miércoles, 4 de marzo de 2015

Mis canciones del mes de marzo


10. Edurne: Amanecer (N)
El pasado domingo escuchamos por primera vez la canción que representará a España en el Festival de Eurovisión. Un tema pop con un pequeño toque dance y un aire oriental. ¿Qué os parece? A mí me gusta aunque siento que va in crescendo pero que no termina de explotar nunca. El "io io", muy acertado, eso sí.
 

9. Ismael Serrano: Rebelión en Hamelín (N)
Dentro del nuevo álbum de Ismael Serrano, La llamada, hay varias canciones que son pequeñas fábulas o cuentos cantados (se nota que ha estrenado paternidad). Entre esas fábulas, este tema, Rebelión en Hamelín, que os recomiendo escuchar. Una letra cargada de ironía y muy aguda sobre el panorama político actual. Reunida en asamblea la disidencia roedora, decidieron que era hora de cambiar de cantinela...

8. Hozier: Take me to church (-6)
Tercer mes en lista para este grupo irlandés con Take me to church, un tema que está sonando con fuerza en las radios de España y cuyo videoclip es brutal. ¿Lo habéis visto ya?

7. Sia: Elastic Heart (-6)
El Número 1 del mes pasado se queda en el séptimo puesto, aunque sigo encantado con el magnetismo de esta canción y de este videoclip.


6. Vanesa Martín: Frenar enero (-3)
Se deja tres puestos la cantautora malagueña con Frenar enero, el segundo single de Crónica de un baile. ¿Cuál os gustaría que fuera el tercer sencillo del álbum? A mí que la elección sea uno de los baladones del disco, Casi te rozo, Hablas, Hoy no o Polvo de mariposa.


5. Ed Sheeran: Thinking out loud (-1)
Esta balada romántica de Ed Sheeran se queda en la mitad de la lista este mes de marzo.


4. Benjamin Clementine: Condolence (N)
Hay canciones que son como un impacto desde que suena la primera nota. Condolence, del francés Benjamin Clementine es una de ellas. Un primer piano en el que el piano tiene todo el protagonismo, para dejar después lugar a la voz profunda del cantante. Condolence suena a lamento, a lamento elegante, que suena a clásico y a urbano. Difícil de explicar. Mejor escucharla.


3. El Puchero del Hortelano: Tú eres eso (N)
El pasado 20 de febrero estuve en el concierto de El Puchero del Hortelano en Madrid. El grupo granadino ha decidido disolverse y ha organizado una gira de despedida. Fue un concierto en el que, a pesar de que había un regusto de tristeza, brilló especialmente la alegría y la emoción de la buena música, de las trompetas y las guitarras, de las letras que calan y de la voz rasgada de Antonio Arco, que está preparando ya su álbum en solitario.

2. Alejandro Sanz: Un zombie a la intemperie (N)
Alejandro presenta su nueva canción, con un título cuanto menos original. Un zombie a la intemperie habla de la libertad, de las decisiones que se toman, de los amores que a veces se pierden en el camino, de las prioridades que establecemos para seguir adelante. Y de los sentimientos aferrados a las entrañas.

1. Marta Sánchez: La que nunca se rinde (+6)
Marta Sánchez publicó a finales de febrero su nuevo álbum, 21 días, en el que la cantante vuelve a hacer derroche de voz y en el que combina el pop con nuevos sonidos más dance. La que nunca se rinde es un magnífico exponente de este nuevo disco con el que lanza además un mensaje claro de perseverancia y optimismo. Ella lleva muchos años trabajando e indiscutiblemente todo lo que tiene lo ha ganado gracias a su talento y a su música.