Mostrando entradas con la etiqueta carla bruni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carla bruni. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2013

ESPECIAL: Mis canciones del año 2013


A continuación os presento las canciones que más relevancia han tenido este año en CAJÓN DE HISTORIAS. Para la elaboración de esta lista he tenido en cuenta las 12 listas correspondientes a cada uno de los meses y he puntuado de 1 a 10 los temas, dando un punto al que ocupaba el décimo puesto y 10 puntos al que ocupaba el primer puesto. Y así es como queda configurado el ranking con Mis canciones de 2013:


10. Rose: Et puis juin
La francesa Rose publicaba su tercer álbum y se convertía en la Protagonista del mes de marzo, mes en el que consiguió, además, ser número 1 con este tema que habla de la maternidad. 



9. Alejandro Sanz: Mi marciana
Esta poesía cantada de Alejandro Sanz, que estuvo nominada al Grammy Latino a la Mejor Canción, conseguía el Número 1 de febrero en CAJÓN DE HISTORIAS.


8. Marc Anthony: Vivir mi vida
Una de las canciones que no paraba de sonar en Bolivia, en cada esquina. Ganadora del Grammy Latino a la Mejor Grabación del Año, fue Número 1 en el mes de Septiembre.



7. Mariah Carey feat. Miguel: #Beautiful
En el mes de Julio, Mariah Carey, acompañada de Miguel, lideraba la lista de canciones de CAJÓN DE HISTORIAS con este tema RnB con el que regresaba a las listas de éxitos internacionales. 



6. Carla Bruni: Chez Keith et Anita
La ex primera dama francesa no consiguió ser Número 1 en CAJÓN DE HISTORIAS, pero sí estuvo entre los 5 primeros puestos durante tres meses consecutivos con este tema que es un peculiar homenaje al Rolling Keith Urban y que habla sobre la pérdida de la inocencia.



5. Stromae: Papaoutai
Seguramente ha sido el cantante que más éxito ha cosechado en Francia este año, gracias a esta canción cargada de solidez que habla sobre un niño que tuvo que criarse sin padre. 



4. Manuel Carrasco: No dejes de soñar
El cantante malagueño, al que habéis elegido como Mejor Artista Español por segundo año consecutivo, conseguía su primer Número 1 en CAJÓN DE HISTORIAS en el mes de Noviembre con este canto a la amistad y esas palabras de ánimo para seguir adelante. 



3. Justin Timberlake: Mirrors
Justin Timberlake regresaba este 2013 al mundo de la música después de varios años centrado en su carrera cinematográfica. Este Mirrors ha sido el que habéis elegido como Mejor Videoclip de 2013 y no es para menos porque la calidad y la historia que cuenta bien lo merecen.


2. Zaz: Si
Zaz finalmente escogía este tema como segundo single de su álbum Recto Verso: la mejor balada del disco, un tema que se desgarra al final, un canto al compromiso, a la solidaridad y a la esperanza. 


1. Zaz: On irà 
La francesa fue Número 1 del mes de Junio, y estuvo dos meses más entre los tres primeros puestos con este tema cargado de alegría y con un mensaje de tolerancia y unidad. Una maravilla. 

jueves, 4 de abril de 2013

Mis canciones del mes de Abril

10. David Guetta y Sia: She wolf (N)
Lo que transmite Sia con su voz, incluso en una canción dance como esta, me parece digno de admiración. Transmite muchísima fuerza. Ambos, David Guetta y Sia, han conseguido un binomio profesional que parecía impensable y que, paradójicamente, funciona a la perfección. Un triunfo.

9. Fangoria: Dramas y comedias (N)
Una de las cantantes míticas del panorama musical español presenta, con su grupo Fangoria, este tema que es como una filosofía de vida. No quiero más dramas en mi vida. Esta frase ya lo dice todo.

8. Maria Juana: Idilio (N)
Esta canción es una morenada, una de las músicas folclóricas de Bolivia. Aunque para bailar prefiero otros ritmos como caporales o saya afroboliviana lo cierto es que está canción es un TEMAZO y cada vez que lo escucho no puedo parar de cantarlo. Qué bien preservar la identidad y la cultura de un país, ¿no creen?

7. Silvio Rodríguez: Ojalá (N)
Una de las canciones más bonitas de Silvio, Ojalá, un tema que es un rechazo desde el más profundo amor, una canción sobre lo bello que ya no queremos más en nuestra vida porque nos hace daño. Ojalá por lo menos que me lleve la muerte para no verte tanto, para no verte siempre...



6. Bruno Mars: When I was your man (N)
El nuevo tema de Bruno Mars es un cambio respecto a Locked out of heaven. Una balada de voz y piano bien construida.

5. Carla Bruni: Chez Keith et Anita (-3)
A la ex primera dama francesa se le escapa el número 1 en CAJÓN DE HISTORIAS con el primer single de su nuevo disco, una canción con mucho swing sobre la inocencia del pasado. Poco de inocente le queda a la Bruni....

4. Camille: L'étourderie (+3)
Una de las pocas canciones que ha sobrevivido en este mes con tantos nuevos temas. L'étourderie sobre el amor que te atonta. Lo más interesante para mí de Camille es la búsqueda de nuevos sonidos en su voz, estoy totalmente enganchado a su disco Ilo Veyou, os lo recomiendo mucho.

3. Zaz: On irà (N)
¡Cuánto tiempo llevaba esperando esta canción! Zaz tuvo un gran éxito con su primer álbum, uno de los mejores en la música francesa en los últimos años. On irà es una canción alegre, sobre las diferencias que no son tantas, sobre el valor mismo de esas diferencias, de esos colores distintos. Muy buena.

2. Justin Timberlake: Mirrors (N)
Después de unos años de ausencia en la música y más centrado en su carrera como actor, Justin Timberlake vuelve con un nuevo disco y con esta canción que recuerda a Cry me a river, al mejor Justin. Un tema adictivo.

1. Mariah Carey: Almost home (+2)
Segundo Número 1 para Mariah Carey en CAJÓN DE HISTORIAS, gracias a este tema que forma parte de la banda sonora de Oz, un mundo de fantasía. Os dejo el videoclip que mezcla imágenes de la diva y de la película.

lunes, 4 de marzo de 2013

Mis canciones del mes de Marzo

10. Megapuesta: Extrañándote (N)
Canción que suena bastante en los boliches bolivianos. Un poco ñoña, pero pegadiza a más no poder. Y yo aquí extrañándote, y tú allá esperándome... 


9. Los miserables: La canción del pueblo (N)
El otro día leí en El rincón de Rucio que igual está debería ser la canción del año. Uno de los temas centrales de Los miserables, que os traigo hoy en español, extraída del musical. A ver si nos aplicamos el cuento. Canta el pueblo su canción, nada la puede detener, esta es la música del pueblo y no se deja someter... Te unirás a nuestra causa, ven y lucha junto a mí... ¡Si somos esclavos o libres depende de ti!


8. Nino Bravo: Un beso y una flor (N)
Uno de los grandes clásicos de la música española, atemporal, que mi madre cantaba en la casa. La escuché de nuevo el otro día, hacía años que no la escuchaba, y de repente la redescubrí y me di cuenta de que define perfectamente el momento actual de mi vida. De día viviré pensando en tus sonrisas, de noche las estrellas me acompañarán, serás como una luz que alumbre mi camino, me voy pero te juro que mañana volveré... más allá del mar habrá un lugar donde el sol cada mañana brille más... Y os aseguro que el sol en La Paz brilla muchísimo. 


7. Camille: L'etourderie (N)
Conocía otras canciones de Camille, pero poco tienen que ver con esta, compuesta solo de voz y guitarra. Una letra romántica y bonita sobre los enamorados, sobre ese estado algo torpe que te queda en el fondo de los ojos. 


6. Chio Abbad: Desabrocharte (N)
El mes pasado os hablé por primera vez de esta cantautora sevillana. Os presento hoy otro de sus temas, un equilibrio justo entre el derroche de voz y la elegancia. Pura emoción. Estoy deseando escuchar las canciones de su disco.


5. Américo: Que levante la mano (N)
Uno de los temas que el chileno Américo ha hecho suyos. Que levante la mano se queda en la mente, cuidado. Yo cada vez que la escucho estoy tres días tarareándola. 


4. Andrés Suárez y Pablo Milanés: Perdón por los bailes (N)
Hay canciones que, de manera inesperada, se convierten en parte de tu vida, por el motivo que sea. Esta me llegó un día muy, muy triste, y quedará siempre unida a ese recuerdo. Eso no la hace menos bonita. Y si te quieres venir tráete una copa de vino, una sonrisa al carmín, un malecón de suspiros... Hubiera dado lo que fuera por poder irme para compartir los abrazos y esa copa de vino.


3. Mariah Carey: Almost home (N)
Esta canción es el tema principal Oz, un mundo de fantasía, la nueva película de Sam Raimi (saga Spider man) protagonizada por James Franco y que cuenta con la participación de Rachel Weisz, Mila Kunis o Michelle Williams. Una canción pegadiza, de aire Disney, muy en la línea de la película y en la que Mariah Carey se aleja de los raperos que parece que han dejado de funcionarle y vuelve a centrarse en el pop y en su voz. Me gusta. 

2. Carla Bruni: Chez Keith et Anita (+2)
Aunque ya manifesté que ella no me cae especialmente bien (¿cómo habría de caerme bien una mujer que se acuesta con Sarkozy? ¡Qué asquito!) lo cierto es que no puedo más que rendirme ante esta canción, sencilla pero que te mece, sin pretensiones pero que conquista. 


1. Rose: Et puis juin (+1)
Primer Número 1 en CAJÓN DE HISTORIAS para la cantante francesa Rose, protagonista del mes, con el primer single extraído de su tercer álbum, un canto de amor a su bebé, la primera canción que le ha compuesto, un repaso por los nueve meses de embarazo. Os dejo el tema cantado en directo.

lunes, 4 de febrero de 2013

Mis canciones del mes de Febrero

10. Rihanna: Diamonds (-6)
Previsiblemente, última aparición en lista con este tema de la cantante de Barbados.

9. Gondwana: Sentimiento original (N)
Intentaré rescatar alguna de las canciones que se escuchan por Bolivia, en las calles, en la radio o en los bares, durante los meses que esté aquí. Este febrero os traigo Sentimiento original, un tema de aires reggae en español, elegante y pegadizo, que sonó una noche de viernes.

8. Lara Fabian: Deux "ils", deux "elles" (N)
Este mes de febrero viene con unas cuantas nuevas canciones en francés. La primera que os presento es de Lara Fabian, una de las voces más bonitas, que presentó este tema hace un par de semanas en una fiesta que se celebró en favor del matrimonio homosexual que tiene que ser aprobado ya en Francia gracias al gobierno socialista de Hollande. El título parece que lo dice todo: "dos ellos, dos ellas".


7. Chio Abbad: Ya no sé si odiarte (N)
Por una de esas casualidades de la vida, he descubierto a esta cantautora sevillana con una voz cargada de emoción, con una guitarra en mano acompañándola y con unas letras que hablan de aquello que hace latir los sentimientos.


6. Alicia Keys: Girl on fire (-3)
Quinto mes en lista para Alicia Keys con esta canción, que no parecía que llegaría tan lejos al principio y que ya es otro de los grandes éxitos, otro de los grandes clásicos de la cantante neoyorquina.

5. Bruno Mars: Locked out of heaven (-4)
Tras conseguir el primer Número 1 de 2013, Bruno Mars desciende cuatro puestos este mes. Su nuevo álbum es toda una joya que merece la pena descubrir poco a poco.

4. Carla Bruni: Chez Keith et Anita (N)
Aunque ella me cae bastante mal, he de reconocer que algunas de sus canciones me gustan mucho, delicadas y elegantes. La ex primera dama francesa (por suerte para todos) presenta nuevo álbum. Este es el primer single extraído.

3. Los Rodríguez: Sin documentos (N)
Uno de los grandes clásicos de la música en español, una canción imperecedera. Una letra maravillosa, un canto de amor: Quiero ser el único que te muerda la boca, quiero saber que la vida contigo no va a terminar... porque en esta vida no quiero pasar más de un día entero sin ti..

2. Rose: Et puis juin  (N)
Pero la que se lleva la palma, entre las francesas, este mes de febrero, es Rose, una cantante de la que ya os he hablado otras veces, que me encanta. Me encanta su estilo, su voz delicada y sus letras sencillas y certeras. Et puis juin es su nuevo tema. Me encanta.


1. Alejandro Sanz: Mi marciana (+1)
Con este tema, Alejandro Sanz consigue su segundo Número 1 en CAJÓN DE HISTORIAS. Un tema que es una poesía cantada. 

jueves, 19 de mayo de 2011

MIDNIGHT IN PARIS, de Woody Allen


Woody Allen abría el Festival de Cannes 2011 con esta coproducción hispano-estadounidense que tiene un cartel tan bonito (directamente, de mis carteles de cine favoritos), tan esperada por muchos por diferentes motivos.

Unos, por las ansias de poder ratificar como Woody Allen había perdido toda su magia, aquella de Manhattan o Annie Hall, como se diluía su buen hacer en su empeño de estrenar una película por año. Otros, por el morbo de ver en la gran pantalla a la primera dama francesa, Carla Bruni (y criticarla), y otros, como yo, por el gustazo de saber que si Woody Allen hacía una película en París, la ciudad luciría hermosa como nunca.

Los primeros se habrán dado con un canto en los dientes al ver como, en esta película, el maestro Allen volvía con un guión ágil, divertido y que entraña un pensamiento mucho más profundo del que aparenta. Pero, sobre todo, habrán podido disfrutar de la magia en mayúsculas de una obra surrealista y entretenida y con una banda sonora preciosa. 

Los segundos, los de Bruni, podrán criticar a gusto si así lo desean, pero lo cierto es que su papel es muy pequeño, está absolutamente correcta y no ha tenido margen de actuación para lucirse en exceso. Y los terceros quedarán satisfechos con ese París que desde la primera escena sale homenajeado.

Midnight in Paris es la historia de un escritor en crisis. Pero la suya no es una crisis creativa, sino vital. Vital por el miedo a avanzar a tientas, a desligarse de las comodidades de su vida en Beverly Hills. Por eso, cada noche, a las doce, se trasporta hasta el París de los años 20, cuna de artistas, ciudad que vio crecer a los más grandes del siglo XX: Picasso, Hemingway, Buñuel o Scott Fitzgerald, entre otros, y con ellos se decidirá a tomar las riendas de su destino, a la vez que conoce a Adriana, una de las amantes de Picasso.

En cuanto a los actores, hay que elogiar a Woody Allen por su certera capacidad para elegir a actores a los que los papeles les vienen como anillo al dedo: Owen Wilson, el protagonista principal, da la talla con un papel simpático, a su medida. Rachel McAdams, la novia del escritor, también encaja muy bien en su papel. Y Marion Cotillard, la amante, vuelve a hacer gala de su elegancia para enamorar a la cámara, maravillosa la Cotillard con el perfecto control de su cuerpo, con sus miradas algo tristes cargadas de expresividad. Ellos tres son los que más presencia tienen en esta comedia ingeniosa, pero el reparto cuenta además con la participación de Kathy Bates (casi siempre efectiva), Adrien Brody (interpretando al genio y loco Salvador Dalí), Michael Sheen (que llega a irritar en su papel de pedante, por lo que imagino que estará contento con el resultado) o el desconocido Corey Stoll, que provoca la risa desde la seriedad histriónica de Ernest Hemigway.

Midnight in Paris no es una obra maestra, no tiene pretensiones de serlo, sino una comedia entretenida, mágica e inteligente, un ejercicio de buen gusto, un pellizco en el alma de los bohemios que quieren escapar de su vida y de su tiempo, y el bonito regalo de Woody Allen a la ciudad de París.