Mostrando entradas con la etiqueta laura restrepo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laura restrepo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2018

Los 100 protagonistas en CAJÓN DE HISTORIAS

Este mes de junio hemos llegado a la redonda cifra de 100 protagonistas del mes en CAJÓN DE HISTORIAS. Casi una década desde que, en marzo de 2009, el maestro Pedro Almodóvar se convirtiera en la personalidad destacada del mes. Desde entonces, escritoras, escritores, intérpretes, cantantes han pasado por este espacio.

Para llegar a la cifra de 100 protagonistas, han hecho falta 111 meses, o lo que es lo mismo, 9 años y 3 meses. 


- ¿Quiénes han sido protagonistas en dos ocasiones?

  • Javier Marías (en marzo 2015 y abril 2018)
  • Vanesa Martín (en marzo 2012 y noviembre 2016)
  • Rosa Montero (en enero 2012 y octubre 2016) 
  • Gabriel García Márquez (en junio 2009 y mayo 2014)
  • Antonio Muñoz Molina (en abril 2010 y julio 2013)
  • Pedro Almodóvar (en abril 2009 y noviembre 2011)

- ¿Quiénes han alargado su protagonismo durante dos meses? 

Algunos meses, por motivos excepcionales, no se ha escogido nuevo protagonista, haciendo que el o la del mes anterior prolongara su reinado.
  • Guillermo del Toro (febrero y marzo 2018)
  • Shakira (junio y julio 2017)
  • Mario Benedetti (agosto y septiembre 2016)
  • Laura Restrepo (mayo y junio 2015)
  • Marion Cotillard (julio y agosto 2012)

Hombres Protagonistas: 55 
Mujeres Protagonistas: 45 

CINE

En total, 35 protagonistas del mundo del cine:
  • 14 directores, contando a Raúl Arévalo, que también suma en la lista de actores.
  • 10 actores, incluyendo a director Xavier Dolan en ambas listas.
  • 11 actrices.
  • Solo 2 directoras mujeres (y españolas): Isabel Coixet e Icíar Bollaín. No se ha contado a Marguerite Duras, porque nunca vi nada dirigido por ella y fue protagonista por sus libros.

MÚSICA

  • 19 cantantes: 17 solistas y dos grupos (Calle 13 y Jarabe de Palo)
  • Los que más comentarios han generado: Alejandro Sanz y Amy Winehouse
  • La que más visitas, para mi sorpresa, Donna Summer. 

LITERATURA

  • 47 escritores han sido protagonistas. El primero, Miguel Delibes. La más reciente, Gioconda Belli. 
  • Los que más visitas han generado: Josefina Aldecoa y Haruki Murakami
  • Se ha contabilizado a David Trueba como escritor y también como director de cine

POR PAÍSES y REGIONES
  • 42 españoles
  • 22 norteamericanos
    • 20 estadounidenses 
    • 2 canadienses
  • 20 latinoamericanos:
    • 4 chilenos
    • 4 mexicanos
    • 4 colombianos
    • 2 uruguayos
    • 1 peruano
    • 1 argentino
    • 1 boliviano
    • 1 cubano
    • 1 nicaragüense
    • 1 puertoriqueño
  • 14 europeos no españoles
    • 5 franceses
    • 5 británicos
    • 1 portugués
    • 1 belga
    • 1 ucraniana
    • 1 checo
  • 1 japonés
  • 1 nigeriana


POR IDIOMAS:
  • Español: 62 protagonistas
  • Inglés: 25 protagonistas
  • Francés: 9 protagonistas
  • Portugués: 1 protagonista
  • Checo: 1protagonista

POR EDAD: 



La más joven en el momento de convertirse en protagonista fue Beatrice Martin (Coeur de Pirate) que tenía, en diciembre de 2011, tan solo 22 años. 

El más anciano, por el contrario, fue Ernesto Sabato, protagonista póstumo, que falleció con 99 años. 


LAZOS FAMILIARES:

  • Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo (casados)
  • Javier Bardem y Penélope Cruz (casados)
  • Almudena Grandes y Luis García Montero (casados)
  • David y Fernando Trueba (hermanos)

PREMIOS OSCAR

  • Guillermo del Toro
  • Leonardo Dicaprio
  • Adele
  • Leonardo Dicaprio
  • Julianne Moore
  • Robin Williams
  • Jennifer Lawrence
  • Penélope Cruz
  • Quentin Tarantino
  • Anne Hathaway
  • Fernando Trueba
  • Marion Cotillard
  • Clint Eastwood
  • Kate Winslet
  • Pedro Almodóvar
  • Woody Allen
  • Natalie Portman
  • Alejandro González Iñárritu
  • Javier Bardem
  • Meryl Streep
  • Alejandro Amenábar
PREMIOS GOYA

  • Javier Gutiérrez
  • Raúl Arévalo
  • Javier Cámara
  • Penélope Cruz
  • Antonio de la Torre
  • Fernando Trueba
  • Maribel Verdú
  • Pedro Almodóvar
  • Woody Allen 
  • Icíar Bollaín
  • Javier Bardem
  • David Trueba
  • Alejandro Amenábar
  • Isabel Coixet

PREMIOS NOBEL DE LITERATURA

  • Kazuo Ishiguro
  • Patrick Modiano
  • Gabriel García Márquez
  • Mario Vargas Llosa
  • José Saramago



Listado completo de Protagonistas del mes
  1. Pedro Almodóvar
  2. Miguel Delibes
  3. Gabriel García Márquez
  4. Bebe
  5. Isabel Allende
  6. Isabel Coixet
  7. Mariah Carey
  8. Alejandro Amenábar
  9. Alejandro Sanz
  10. David Trueba
  11. Alicia Keys
  12. Meryl Streep
  13. Antonio Muñoz Molina
  14. Johnny Depp
  15. Christina Aguilera
  16. José Saramago
  17. Antonio Gala
  18. Almudena Grandes
  19. Javier Bardem
  20. Mario Vargas Llosa
  21. Alejandro González Iñárritu
  22. Icíar Bollaín
  23. Natalie Portman
  24. Aretha Franklin
  25. Roberto Bolaño
  26. Woody Allen
  27. Beyoncé
  28. Amélie Nothomb
  29. Amy Winehouse
  30. Kate Winslet
  31. Iréne Nemirovksy
  32. Coeur de Pirate
  33. Rosa Montero
  34. Clint Eastwood
  35. Vanesa Martín
  36. Stephen Daldry
  37. Haruki Murakami
  38. Donna Summer
  39. Marion Cotillard
  40. Elvira Lindo
  41. Fernando Trueba
  42. Maribel Verdú
  43. Antonio Skármeta
  44. Anne Hathaway
  45. Quentin Tarantino
  46. Rose
  47. Edmundo Paz Soldán
  48. José Luis Sampedro
  49. Gael García Bernal
  50. Ernesto Sabato
  51. Lorenzo Silva
  52. Antonio de la Torre
  53. Josefina Aldecoa
  54. Penélope Cruz
  55. Jennifer Lawrence
  56. Javier Cámara
  57. Eduardo Galeano
  58. César Pérez Gellida
  59. Luis García Montero
  60. Calle 13
  61. Ana María Matute
  62. Robin Williams
  63. Maruja Torres
  64. David Fincher
  65. Joaquín Sabina
  66. Patrick Modiano
  67. Julianne Moore
  68. Javier Marías
  69. Alejandro Palomas
  70. Laura Restrepo
  71. Michel Houellebecq
  72. Leonardo Padura
  73. Rozalén
  74. Milan Kundera
  75. Adele
  76. Carla Guelfenbain
  77. Inma Cuesta
  78. Leonardo Dicaprio
  79. Víctor del Árbol
  80. Natalia Lafourcade
  81. Milena Busquets
  82. Xavier Dolan
  83. Marguerite Duras
  84. Mario Benedetti
  85. Eduardo Mendoza
  86. Amy Adams
  87. Raúl Arévalo
  88. Héctor Abad Faciolince
  89. Jarabe de Palo
  90. Fernando Aramburu
  91. Shakira
  92. Gloria Fuertes
  93. Ray Loriga
  94. Darren Aronofsky
  95. Carmen Martín Gaite
  96. Kazuo Ishiguro
  97. Chimamanda Ngozi Adichie
  98. Guillermo del Toro
  99. Gioconda Belli
  100. Javier Gutiérrez

jueves, 7 de enero de 2016

Mis mejores lecturas de 2015: Nominados

Mejor Libro de Autor Español













Así empieza lo malo, de Javier Marías
Cicatriz, de Sara Mesa
El tiempo que nos une, de Alejandro Palomas
Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes


Mejor Libro de Autor Extranjero













Delirio, de Laura Restrepo (Colombia)
La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera (República Checa)
Nadar desnudas, de Carla Guelfenbein (Chile)
Sumisión, de Michel Houellebecq (Francia)


Mejor Personaje Masculino













Knut Hamsun de Cicatriz
François de Sumisión 


Mejor Personaje Femenino













Anne Desbaresdes de Moderato Cantabile


Mejor Narración















Mejor Argumento














Mejor Libro del Año













Así empieza lo malo, de Javier Marías
Delirio, de Laura Restrepo
Sumisión, de Michel Houellebecq



Ismael Cruceta @CajondeHistoria

sábado, 29 de agosto de 2015

LOS PROTAGONISTAS DE CAJÓN DE HISTORIAS

Uno de los rasgos distintivos de CAJÓN DE HISTORIAS es la elección de sus Protagonistas del mes. Una sección que se puso en marcha en abril de 2009, medio año después de la creación de este espacio. Desde entonces, cada primero de mes contamos con un nuevo protagonista, un personaje del mundo de la cultura que, por una razón u otra, merece especial atención.

Aquí una pequeña recopilación de todos los protagonistas que ha habido hasta ahora, ni más ni menos que 72. Y compartir con vosotros algunas anécdotas:

- Hasta la fecha, ha habido 72 protagonistas del mes en 77 meses.


Pedro Almodóvar, Antonio Muñoz Molina y Gabriel García Márquez han sido protagonistas en dos ocasiones. El director fue el primer protagonista de CAJÓN DE HISTORIAS, en abril de 2009, distinción que repitió en Septiembre de 2011. Muñoz Molina lo fue en Abril de 2010 y en Julio de 2013 repetía después de que se anunciara que sería galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Gabriel García Márquez lo fue en junio de 2009 y en mayo de 2014, unos días después de su fallecimiento. 



- La actriz Marion Cotillard  y la escritora colombiana Laura Restrepo son las únicas que han prolongado su "reinado" durante dos meses.  

- Hasta la fecha ha habido 40 protagonistas hombres y 32 protagonistas mujeres. La primera fue la cantante Bebe


- Dentro del mundo del cine ha habido 27 protagonistas: 12 directores, 9 actrices y 6 actores: Johnny Depp, Javier Bardem, Gael García Bernal, Antonio de la Torre, Javier Cámara y Robin Williams

- Si nos centramos en el mundo de la música, 14 cantantes han sido protagonistas. Solo un grupo ha sido protagonista: Calle 13.


- Ha habido 32 escritores que han sido protagonistas: el primero fue Miguel Delibes en Mayo de 2009. El último, hasta el momento, Leonardo Padura.

- Para contabilizar estas cifras se ha incluido a David Trueba, que fue protagonista en Enero de 2010 en la categoría de Director y también de Escritor.


- Por nacionalidades, tenemos 30 protagonistas españoles, 18 norteamericanos (17 estaodunidenses y una canadiense), 13 latinoamericanos (3 chilenos, 2 mexicanos, 2 colombianos, 1 peruano, 1 argentino, 1 boliviano, 1 uruguayo, 1 cubano y Calle 13 de Puerto Rico, que lo contabilizamos como Latinoamérica...) 10 europeos no españoles (4 franceses, 3 británicos, 1 portugués, 1 belga y 1 ucraniana, Irène Némirovsky, que jamás consiguió la nacionalidad francesa), y 1 japonés... sí, lo habéis adivinado, Haruki Murakami. 

- Aunque sólo 4 franceses han sido protagonistas, 7 son los francófonos: Coeur de pirateAmélie Nothomb e Irène Némirovsky, además de los cuatro franceses: Marion Cotillard, Rose, Michel Houellebecq y Patrick Modiano. 


- La protagonista más joven en el momento de serlo fue Beatrice Martin, o lo que es lo mismo, Coeur de Pirate, que tenía 22 años en Diciembre de 2011 cuando fue protagonista. 

- El más mayor, por el contrario, sería Ernesto Sabato, protagonista póstumo, que falleció con 99 años.

- Han sido 11 los protagonistas que lograron la distinción después de fallecer. Donna SummerAmy Winehouse, José Saramago, José Luis Sampedro, Gabriel García Márquez y Robin Williams  en el mes inmediatamente posterior a fallecer. 


- Protagonistas que son familia: Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo, marido y mujer, fueron protagonistas en CAJÓN DE HISTORIAS. Lo mismo que Javier Bardem y Penélope Cruz. También David y Fernando Trueba, hermanos. 

- El protagonista que más comentarios ha generado ha sido Woody Allen, con 37 en total.

- La protagonista que más visitas ha generado ha sido Marion Cotillard, con más de 5000 visitas únicas. 


- 15 protagonistas han ganado, al menos, un Premio Oscar. Desde Almodóvar a Tarantino, pasando por Meryl Streep Kate Winslet. Al menos un Goya lo han ganado 10 protagonistas, entre ellos, Alejandro Amenábar o Maribel Verdú.


- Y cuatro han sido los que han ganado el Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez, José Saramago, Mario Vargas Llosa y Patrick Modiano

La lista sigue creciendo. 


Y a ti, ¿a quién te gustaría ver como Protagonista del mes en CAJÓN DE HISTORIAS?

lunes, 22 de junio de 2015

Reseña | Dulce compañía, de Laura Restrepo



"Siempre he sentido que la vida vibra más donde es más dura".

Laura Restrepo, protagonista del mes en CAJÓN DE HISTORIAS, derrocha su músculo narrativo en esta novela breve o relato largo que cuenta la historia de una periodista colombiana a la que envían a cubrir la noticia de un ángel que vive en uno de los barrios empobrecidos de la ciudad de Bogotá. 

En Dulce compañía, escondida bajo la apariencia de una historia frívola, encontramos aquello que mejor se le da a la autora de Delirio: realizar un análisis profundo y certero de la sociedad bogotana, cargada de contrastes, tan marcada por las apariencias y con una fuerte influencia de la religiosidad y el fervor. Y también por la violencia y la guerrilla. 

Dulce compañía es una historia de amor poco frecuente, de un amor repentino y mágico, de una fascinación más bien. Laura Restrepo combina en esta crónica el dinamismo periodístico y la belleza estilística, y ahonda con acierto y humor en las creencias populares del pueblo colombiano y, por extensión, del pueblo latinoamericano. 

Más ligera que Delirio (aunque le falte su solidez, Delirio es una de las mejores novelas de principios del siglo XXI), es una novela perfecta para estrenarse con la autora, por su brevedad  y porque en ella se encuentran los principales elementos que conforman la obra de Laura Restrepo. Sin dudas, recomendable.  


Texto: Ismael Cruceta @CajondeHistoria

domingo, 14 de junio de 2015

Reseña | Delirio, de Laura Restrepo


"Interpretar la vida sexual de la gente como una afrenta personal debe ser una caracterísitca ancesatral de las familias de Bogotá".

Delirio es probablemente la novela más leída y celebrada de Laura Restrepo, protagonista del mes en CAJÓN DE HISTORIAS. Galardonada con el Premio Alfaguara de Novela en 2004, Delirio cuenta la historia de Aguilar, que tras unas breves vacaciones con sus hijos, regresa a Bogotá y encuentra a Agustina, su pareja, totalmente enajenada, sin saber la razón. 

Estamos ante un viaje para conocer, precisamente, las causas que llevaron a la protagonista femenina de esta historia a este estado mental y, para ello, Laura Restrepo propone con una técnica narrativa eficaz y a tres voces una retrospectiva por la infancia de Agustina y, sobre todo, por el contexto sociopolítico de Colombia en los años 80. Y es precisamente ahí donde radica el éxito y la valía de esta novela, en el preciso diagnóstico de una sociedad llena de contrastes y de un estado manejado por la violencia y el narcotráfico que lidera Pablo Escobar.

"Agustina, como toda su gente, tiene esa maña horrible de desdeñar sistemáticamente los productos nacionales y de estar dispuesta a pagar lo que sea por vainas de afuera que aquí no se consiguen".

Laura Restrepo es capaz de ofrecer al lector un argumento apasionante, una intriga que no se resolverá hasta el final, una intriga que puede parecer tenue pero que es un episodio absolutamente revelador del peso de las apariencias y de los quistes latentes en el alma, contado con un pulso y una precisión demoledores. Restrepo profundiza con maestría en los lazos familiares, entremezclando la historia de Agustina con la de su abuelo Portolinus y con la de sus hermanos, así como en la relación con su padre que ha de marcar su vida y su carácter. En Delirio no falta tampoco una pizca de realismo mágico que sigue vivo en las sociedades latinoamericanas, una conexión con lo sobrenatural que se abre paso y fluye en medio de una profunda vulnerabilidad, ya sea esta la pobreza o la violencia. Magia para sobrevivir, para vivir. 

"Andaban recogiendo firmas para denunciar la desaparición forzada de alguien".

Una novela profundamente colombiana y, a la vez, universal como pocas, porque los sentimientos que en ella están patentes son capaces de alcanzar al lector de cualquier lugar, de cualquier cultura: la diferencia de clases, la fraternidad y el amor, como el amor de Blimunda y Baltasar, los protagonistas de Memorial del convento, de José Saramago, al que se hace referencia en esta novela. Pero amor sin melodramas ni pasiones vacuas, sino algo más sincero y profundo, en el que el cariño y la fascinación tienen una presencia innegable. 

"Me fascina la textura que adquieres en el recuerdo, lisa y resbaladiza y sin responsabilidades ni remordimientos".

Delirio es una novela absolutamente recomendable, compleja y a la vez fácil de leer, con una cadencia hermosa, como solo tienen las mejores novelas. Y eso es, sin duda, gracias a su autora, Laura Restrepo, capaz de hacer que lo más difícil parezca fácil. 


Texto: Ismael Cruceta @CajondeHistoria

viernes, 1 de mayo de 2015

Protagonista del mes... Laura Restrepo


Escribir para sentirse más cerca de su padre fallecido, y también para sentirse más cerca de aquellos que fueron víctimas de la violencia en Colombia.

Laura Restrepo es una de las voces literarias actuales más importantes de Hispanoamérica, también una de las más puras y bellas, y de las más valientes. Esta colombiana comprometida con la gente de su país, con su pueblo latinoamericano, tuvo que salir del país durante los años 80 por su implicación con el Movimiento 19 de abril. Pero su activismo no entiende de países y, por ese motivo, ha luchado por la justicia social y por la democracia en Argentina, en Nicaragua y también en España.

Entre sus obras, en las que hay una marcada influencia del periodismo, destaca Delirioprobablemente su novela más famosa, que le valió el Premio Alfaguara en 2004. También Dulce compañía, por la que recibió los premios Sor Juana Inés de la Cruz y el France Culture, que es el que otorga la crítica francesa a la mejor novela extranjera publicada en el país. Ambas tendrán su espacio este mes de mayo en CAJÓN DE HISTORIAS en el que Laura Restrepo se convierte en la protagonista por derecho propio.

¿Habéis leído alguna de sus novelas?


Texto: Ismael Cruceta @CajondeHistoria