
Sorpresas (agradables) te da la vida. Ha sido un año en el que proyectos de corte más clásico (
The imitation game, La teoría del todo y
El francotirador) han convivido con otros más arriesgados y alejados de los circuitos cinematográficos masivos, como
Boyhood,
Birdman y
Whiplash. Y, si durante toda la temporada de premios los críticos y los gremios han decidido decantarse por estos últimos, la Academia de Hollywood ha dado su respaldo apoyando la película más brillante e inteligente de entre ellas:
Birdman. Y, probablemente, la que más filias y fobias despierte en los espectadores. Es fácil amarla, por la calidad de sus interpretaciones, por su guión cargado de matices y profundidad, y por su humor sutil que deja un poso de amargura. Pero también es fácil odiarla, no comprenderla, aburrirse con ella, despreciarla incluso. Quizás por eso pensaba que sería
Boyhood la ganadora de la noche, una película más accesible y un proyecto igualmente digno de tal galardón. Además, ¿quién iba a pensar que un mexicano ganaría otra vez después de que el año pasado lo hiciera Alfonso Cuarón por
Gravity? Y, a pesar de que ha fallado
mi quiniela, me alegra enormemente que haya ganado
Birdman, la que considero, junto con
Whiplash, la mejor película de esta edición. Además, Alejandro González Iñárritu, que ya fue protagonista del mes en CAJÓN DE HISTORIAS, es uno de los directores más brillantes del cine actual, uno de mis favoritos. Así que bravo por la Academia de Hollywood.
¡Hola Ismael!!! Completamente de acuerdo en todo lo que dices. Yo he visto tanto Birdman como Boyhood (ésta última la vi ayer mismo) y ambas son buenas, pero francamente, me parece más brillante Birdman (aunque también es verdad lo que dices de que puede despertar filias, fobias o pasiones).
ResponderEliminarBesos